Translate

sábado, agosto 16, 2025

Trump y Putin frente al tablero mundial

Alaska: el tablero donde se reacomoda el mundo


La cumbre de ayer en Alaska no fue simplemente un encuentro entre dos líderes; fue la escena inaugural de un nuevo capítulo geopolítico. Allí estuvieron Donald Trump y Vladimir Putin, dos hombres cuya sola presencia reacomoda fichas en el tablero mundial.

Quiero elogiar a ambos, y lo haré, aunque no sin dudas razonables sobre lo que Trump esconde bajo la manga de su impredecible carácter. Sin embargo, lo cierto es que este encuentro fue mucho más que un protocolo: fue un mensaje.

A diferencia de cómo suele ser tratado Volodímir Zelensky en Europa y Estados Unidos —ese visitante incómodo que llega a pedir favores con gesto lastimero—, Trump recibió a Putin como lo que de hecho es: Un Hombre de Estado. No hubo improvisación. Hubo seguridad militar y alfombra roja, un ceremonial que recuerda a las cumbres de antaño, donde se decidía no solo el rumbo de países, sino del mundo entero.

La escena, en contraste, deja atrás la comedia amarga del mandatario ucraniano, convertido ya en un personaje menor, un bufón en la antesala de la historia. Mientras Zelensky mendiga, Putin negocia. Mientras unos siguen comprándole lágrimas al comediante, Trump se sienta frente a su par ruso como si se tratase de Yalta rediviva o de un nuevo Reykjavik en territorio americano.

Los medios afines al progresismo neoliberal reaccionaron con furia. El mediocre  y algo caduco columnista Armando Guzmán, ese eco de la narrativa oficial del neoliberalismo, se atrevió a calificar la recepción de Trump a Putin como el homenaje a un criminal de guerra. Pero la ironía es evidente: el verdadero depredador de fondos públicos y vidas humanas ha sido Zelensky, convertido en sanguijuela de los contribuyentes europeos y estadounidenses. Guzmán calla, como tantos otros, porque su guion se lo exige.


Lo esencial, sin embargo, no es ese coro de lamentos. Lo esencial es que la cumbre de Alaska se erige como el instante de redención para Trump. Muchos conceden la victoria política a Putin —y con justicia, pues su temple y estrategia lo sostienen como vencedor—, pero quien ayer recuperó un lugar simbólico fue Trump. Sus cuatro años previos como Presidente de los Estados Unidos, plenos de excesos, imprudencias y caóticas narrativas quedaron suspendidos, lavados en el dramatismo del encuentro.

Trump pudo haber continuado con el viejo rol del bravucón escolar, repitiendo los gestos de potencia hegemónica. Pero no. Escogió otro camino: enfrentar el corazón del conflicto. Allí, ante el hombre que Joe Biden y Europa han vendido como dictador de un Estado terrorista, Trump decidió dar un golpe de timón. Quizá por cálculo, quizá por instinto, lo cierto es que, con ese gesto, recolocó a todos los actores en su sitio.

El mundo entero lo entendió: Alaska ya no es un paisaje remoto; es el nuevo tablero donde se juega el ajedrez del siglo XXI. Porque esta cumbre de Alaska quedará inscrita en la memoria política no como un encuentro ordinario, sino como una escena de las que reconfiguran la historia. Allí estuvieron dos hombres de estado cuyo saludo inicial bastó para anunciar que algo trascendente iba a suceder.

El primer detalle épico fue precisamente ese saludo. No hubo rigidez protocolaria ni distancia diplomática. Fue un gesto cordial, casi familiar, como si se reencontraran viejos amigos que han compartido más de lo que el mundo imagina. Y entonces, la frase de Putin, cargada de simbolismo y proximidad, sonó como un eco destinado a quedar grabado:

¡Hola, vecino, es un gusto verte de nuevo!


En ese instante se borraron, al menos de manera simbólica, las fronteras y las hostilidades. No era un presidente enfrentando a otro, sino dos figuras sabiendo que comparten un mismo tablero y que juntos pueden redefinirlo.

El segundo momento fue la madurez del desarrollo de la reunión. Nadie esperaba concesiones fáciles ni sumisión mutua, y justamente por eso fue memorable. Hubo aceptación franca de coincidencias, reconocimiento abierto de divergencias y, sobre todo, la seriedad de entender que los destinos de naciones y bloques dependen de la claridad con que se marquen las cartas. Fue un diálogo de poder, no de súplicas ni gestos histriónicos.

Finalmente, el tercer detalle, quizás el más cargado de retórica geopolítica, llegó con las palabras de un Putin sonriente amable hacia el cierre:

La próxima vez será en Moscú

Esa frase de Putin fue más que una invitación. Era la declaración de que el juego ya no se disputará únicamente en el terreno de Occidente. Ya jugué en tu terreno —parecía decir Putin— ahora te toca jugar en el mío. Fue un reto elegante, un recordatorio de equilibrio estratégico y, al mismo tiempo, un guiño a lo inevitable: el poder se mide tanto en lo que se concede como en lo que se exige.

Así, Alaska se transformó de paisaje remoto en escenario épico. La cordialidad del saludo, la madurez del diálogo y la promesa de un próximo encuentro en Moscú convirtieron esta cumbre en mucho más que un protocolo: fue el anuncio de que el mundo está entrando en un nuevo capítulo.

La Cumbre de Alaska —que será llamada así como uno de los más grandes momentos del Siglo XXI— ha puesto sobre todas las mesas y discursos de la política mundial el hecho de que si había dos personas que tenían que hablar para resolver todas las situaciones (que incluyen comercio y tratados internacionales, por cierto) esos eran estos dos: Putin y Trump. El resto de espectadores solo habían tirado soluciones vagas, tendenciosas e individualistas.

Por supuesto que la ultraderecha europea hizo berrinches. La Unión Europea, la OTAN y el propio Zelensky protestaron por la simple idea de un encuentro y diálogo entre los pares de las dos potencias mundiales y mientras Europa alegaba aquello de ¡No se debe negociar la paz de Ucrania sin Ucrania!, el comediante de Kiev dijo algo bastante cierto: Esta reunión es una victoria personal de Putin. Aunque olvidó decir que también lo es para el pueblo de Ucrania, su propio pueblo. El mismo pueblo que él está destruyendo.

La eurozona y Zelensky saben, y hoy lo tienen más claro, que después de esto el poder hegemónico solamente se jugará en un solo tablero de ajedrez con dos jugadores, valga decirlo así, con experiencia y destreza en cuanto a política y su diplomacia implícita: Donald Trump y Vladimir Putin. Ambos decidieron dejar de jugar a las guerritas y encarar la situación dejando claras sus propias razones.

Quedan algunas polémicas no obstante, precisamente por esto. Vladimir Putin ha dejado claras las razones del comienzo del conflicto que vienen desde el golpe de estado en Ucrania en 2014 —el Euromaidan— y las violaciones por parte de Ucrania, Francia y Alemania a los Tratados de Minsk que confesaron despreciar y que solamente los firmaron para darle tiempo a Azov —la tiranía ucraniana neonazi— de rearmarse y adquirir fuerza.

Putin advirtió en su momento que la OTAN no podía extenderse hacia el Este de Europa porque ya existía un acuerdo sobre el tema. En su momento también le dijo al idiota de Joe Biden que debería evitar la confrontación y que no cruzara las líneas rojas pero ni Biden ni Europa se tomaron en serio la petición de Moscú y quedó claro que los rusos no hablan a la ligera. Las razones de peso de la Federación Rusa son básicamente la seguridad nacional de su nación y su pueblo.

Si la OTAN se extiende hasta Ucrania por consecuencia contará con el apoyo de Rumanía y Moldavia permitiendo el crecimiento de la extrema derecha en la región y con ello afectará a la población rusa en las fronteras con todos ellos. Indirectamente, eso también afectará las relaciones comerciales entre Rusia y Estados Unidos. Tomando en cuenta que, hasta antes del conflicto, Rusia solía comerciar minerales vitales y energéticos con la Unión Americana.

Trump por su parte no pudo blandir demasiadas razones pero sí fue honesto al expresar que, en su sentir, dicha reunión resolvía mucho más rápido los problemas reinantes que los tres años y medio en que Joe Biden, el partido demócrata y Europa habían fingido apoyar un país que hoy se debate entre la crisis y la muerte: Ucrania.

En resumen:


En Alaska no se estrecharon solo dos manos, se tocó el pulso de la historia. Un saludo que sonó a hermandad, un diálogo que respiró madurez, y una promesa con marco de esperanza lanzada al viento: La próxima vez será en Moscú.

Ese instante no fue diplomacia; fue teatro sagrado. Trump, el imprudente redimido, encontró en la solemnidad de la cumbre su absolución. Putin, el estratega frío, marcó el compás del futuro con una frase que resonará como advertencia, desafío y promesa de Paz.

Allí, en un rincón remoto del mundo, el tablero cambió de manos. Y aunque no hubo tratados ni firmas, se firmó lo que importa: un símbolo. Un símbolo que anuncia que los tiempos menores, los tiempos de farsantes y mendigos de la política, han terminado.

El nuevo capítulo ya comenzó, y su primera página se escribió en Alaska.

Es cuanto

Messy Blues

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

jueves, julio 31, 2025

La Orquesta que No existe

De la pandilla con un mecenas, un director genérico y un presentador lame-culos


Zoé Robledo Aburto
nunca me cayó bien desde su época en ADN40 y de hecho, como es el caso de Lilly Téllez y muchos otros del Grupo Salinas, me parece bastante mediocre como periodista. Cuando supe que formaría parte del gabinete de la 4T en 2019, tuve que beberme un tequila para asimilarlo. 

Alguien bastante equis en mi opinión y que no daría sorpresas haciendo estupideces esperadas y actualmente ha hecho la peor de ellas. Y que me disculpen tanto Andrés Manuel López Obrador como Claudia Sheinbaum pero tener a ese sujeto ha sido una de las peores pendejadas de la 4T.

Ricardo Salinas Pliego —ya sabemos quién es ese caballerito con imagen tomada de Play-Boy setentero— un hábil agiotista que ha sabido embaucar a todos y se conoce como uno de los psicópatas manipuladores más temibles de México. Recuerdo su entrevista en 1993 con Ricardo Rocha y Sergio Sarmiento (que se trasmitió simultáneamente por TV Azteca y Televisa) para aclarar el origen de su apellido y deslindarse de Carlos Salinas de Gortari y por supuesto que quienes teníamos al menos la preparatoria terminada sabíamos que ese señorete estaba manipulando la opinión pública. Nada nuevo es saber que el señor vende espejitos al pueblo para que lo adoren a cambio y de paso se dejen estafar por él.

Dicen que con su orquesta están dando a chicos pobres la oportunidad de aprender a tocar un instrumento y que no les cobran un centavo (solo eso faltaría) y que eso es una tarea redentora bajo su acostumbrado discurso de bondad y progreso. La vieja escuela de retórica digna del coaching coercitivo que programa mentes para que estas le compren su basura. Dicen que están haciendo una labor social encomiable y que, gracias a ellos, muchos jóvenes tienen la oportunidad de aprender.

Suena muy bien, en serio pero, ¿y sí?. Prende uno la televisión abierta, TV Azteca, y encontramos Ventaneando, Cada quien su Santo, telenovelas, reality shows, programas de comedia barata y stand ups de humor escatológico, y la música que se promueve en TV Azteca son narco-corridos, roñatón y perritos tumbados. No veo, digamos, un programa especial de la Orquesta Esperanza Azteca ejecutando obras de Serguéi Rachmaninoff, Béla Bártok, Zoltán Kodály, Franz List, Ludwig von Beethoven (que no sea la novena ¡por piedad!), o de perdida Antonio Vivaldi con sus eternas cuatro estaciones, ni siquiera algo de Silvestre Revueltas o, tal vez ¿por qué no?, Concerto For Group and Orchestra de Jon Lord, ya que presumen de apoyar el talento. Si apoyan jóvenes, dicen, también podrían incluir un grupo de de veteranos rockeros de guerra en ese concierto. No salen de sus promocionales con Huapango de Moncayo.

Aquí viene lo más amargo de todo, Zoé Robledo, el troyano infiltrado de Salinas Pliego en la 4T. No me doy una idea de cuánto le paga Ricardo Salinas al wey ese pero debe ser bastante donde incluso lo registró en el PRD hace años para dejarlo dentro y de cerca de los ideólogos de izquierda. Zoé es, como ya mencioné, un ¿periodista? bastante mediocre y su puesto como titular del IMSS es simplemente incoherente pero este renacuajo ha trabajado para Salinas Pliego desde la etapa naciente de lo que hoy es ADN40. Zoé Robledo ha logrado resanar la ranura entre un deudor al erario con el gobierno mismo, y por buenas sumas de dinero.

El INBA tiene solicitudes pendientes de instrumentos al presupuesto federal para sus planteles desde 2019, o más, y los alumnos de todas las escuelas musicales del INBA tienen que comprar su propio instrumento. Es decir, el INBA, que es la institución oficial del arte en México, no tiene oportunidad de recibir mucho presupuesto pero el IMSS, servicio médico, sí puede absorber presupuesto para el proyecto personal de Salinas Pliego, jefe moral del idiota de Robledo.

La mayoría de jóvenes entre doce y veintidós años van detrás de instrumentos como la guitarra y la batería, y en un dado caso el bajo y el teclado. Luego hay menos que quieran tocar el piano combinado con los anteriores pero no existen muchos que quieran tocar el violín, la viola o el cello y menos aún quienes quieran colgarse una tuba. Los habrá quienes quieran tocar saxofón, trompeta y trombón pero no exactamente en una orquesta sinfónica o de Jazz. Para ellos una tecno-banda está mejor, precisamente gracias la cultura de la televisión.

La pregunta entonces es: ¿Cómo es que de repente hay tantos niños sin recursos que quieren y añoran tocar un instrumento de alta gama en una orquesta sinfónica?

Es obvio que Salinas Pliego ha sabido mover muchos más hilos de los que nadie pudo haber imaginado. Se pasó el pagó de impuestos por el arco del triunfo por treinta y dos años, vendió espacio comercial en la concesión de tiempo aire televisivo a sus anunciantes de tal manera que garantizó el crecimiento de su patrimonio tanto financiero como diplomático y tiene a más de un poderoso comiendo de su mano, incluido el atolondrado embajador de Estados Unidos en México. Salinas Pliego ha allanado las carreras de políticos como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto con publicidad disfrazada de análisis político y también ha destruido reputaciones.

Es un controlador de la forma de pensar del público que consume sus productos, ya sean comunicaciones (TV Azteca), artículos (Elektra), servicio bancario (Banco Azteca) y telefonía (Unefón) y de hecho ha sabido hacerse de un ejército incondicional a su favor con mariscales de campo aguerridos que suelen dar la cara por él de la misma manera que Smithers lo hace por el Señor Burns en la serie animada The Simpons. Mejor analogía no podría existir. La diferencia es que Burns es un anciano avaricioso sin muchas simpatías alrededor y Salinas Pliego ha comprado y manipulado el alma y conciencia de un público fanático hasta la enajenación.

Así que dando la cara por todos tenemos al Master Puppet, Javier Alatorre. Por alguna razón asocié las cosas con Xaviera Hollander pero creo que no. La relación existe más en la malicia de los sospechosistas mala leche como yo. Xaviera era, en la fantasía, una prostituta profesional así que no creo que haya relación... ¿o sí?.

Como decía. La marioneta maestra no tardó en darle carátula a la farsa disfrazando un comunicado diplomático en noticia de primera plana atacando a un YouTuber que ha hecho preguntas justas y Javier intentó dejar en ridículo al YouTuber pero los resultados fueron totalmente opuestos. Si poca gente le había puesto atención al asunto, en este momento ha logrado incluso opacar el logro de Claudia Sheinbaum ante Tonald Drump... o como se diga. Xavier... no perdón... Javier Alatorre es el peluquero especialista en dejar bonitas todas las estupideces de su patrón Ritchie pero esta vez su profesionalismo periodístico que trató de lavarle la cara a su jefe, lo puso al frente del escenario.

Javier no se destaca por ser mesurado. El día que ganó Fox no podía ocultar la alegría que lo embargaba y recuerdo su frase, palabras más palabras menos: "Hoy ha ganado el pueblo de México. Hoy se ha impuesto la democracia y la voluntad del pueblo en un suceso histórico...". Y si bien yo soy Beatle Fan y me dolieron las muertes de John Lennon y George Harrison (con veintiún años de diferencia). recuerdo el chocante sensacionalismo del Alatorre: "El sol se ha apagado... hoy el mundo llora la partida de un grande...". No es que esté mal pero es obvio que Don Javier se dicta por las vísceras.

Pero lo que sí me hizo revolcar por el suelo de la risa fue aquello del virus del comunismo. Pensé que Alatorre había leído al menos lo esencial de la historia universal y que podría tener algo de sentido común pero, de haber sido yo el presidente en ese momento, ya lo hubiera metido a chirona aunque me acusaran de represor, nada más porque Javier es un ignorante y por decir pendejadas.

Así sale nuestro Elmo Región IV (Plaza Sésamo, pues) y suelta la retahíla de babosadas justificando a un corrupto que dirige el IMSS, atacando a un YouTuber y limpiándole la cola a su patrón.

Que quede claro. México no tiene por qué pagar los caprichos personales de Ricardo Salinas Pliego. El IMSS está para darle seguridad de salud a sus afiliados (a quienes tiene peor que en tiempos del PRIAN esperando turno y medicinas) y no para patrocinar orquestitas de juguete.

Doctora Claudia Sheinbaum: no comience a defraudarme, ponga ojo en estas cosas y ya deje de pelearse con el baboso aquel que no sabe cómo salir de sus aprietos con Epstein... y no hablo de Brian Epstein.

Es cuanto

Messy Blues

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

lunes, julio 21, 2025

Roberto Gómez y su ... ¿legado?

Cuando Shakespeare se volvió región IV... antes del DVD (y aún así pegó)


Sinceramente tuve una insana curiosidad de ver algunos capítulos de Chespirito, Sin Querer Queriendo, lanzamiento de la plataforma HBO-MAX, porque andaba medio estresado y miré entonces algunos episodios del proyecto creado por los hijos y amigos de Roberto Gómez Bolaños, serie que recientemente aparece promocionada hasta en Facebook. Nada nuevo bajo el sol. Es decir, nada que no se haya intuido antes por parte de varias generaciones de gente nacida entre finales de los años 1950's y principios de 1990's, que fueron quienes más vieron sus programas de televisión entre los setentas y, dicho ya, los noventas.

Algunas puntadas me hicieron reír aunque la serie en sí carece de tonos grises y se va de un extremo a otro glorificando personas, si no bien personajes, y las convierte en supervillanos o santos sin pedestal. Claro, resulta curiosa porque su intención es retratar la verdad de la historia colocando a Margarita y Marcos como los gachos de la serie (villanos pues) y a Graciela y Mariano como las víctimas directas. Roberto resulta ser básicamente un hombre víctima de su propia circunstancia al enamorarse perdidamente de Margarita después de que esta anduvo haciendo aterrizajes en varios lechos que incluyeron tanto a Marcos como a Mariano. Graciela, por su parte, es la abnegada esposa de Roberto que es abandonada por este quien brinca a los brazos de aquella otra. Todo un argumento de telenovela apto para presentar un redituable The Family's Version (La Versión de la Familia) que no arrojará menos beneficios monetarios que los eternos y archi-rebuscados programas que Gómez Bolaños hizo por más o menos veinte años.

Como dije, nada nuevo bajo el sol.

Como siempre hay buenos y hay malos y se prueba aquella frase que esta serie acaba de acuñar: La lealtad de una mujer se conoce cuando el hombre no tiene nada, y la lealtad de un hombre se conoce cuando él lo tiene todo. Sí, es verdad, pero no creo que todos los personajes sean tan víctimas como lo son las víctimas ni tan villanos como se menciona en la serie de marras. ¿En serio no hubo un poco de juego a ciegas para sacar partido?. Solamente acepto una gran víctima: Graciela Fernández, y una gran villana: Margarita Ruíz, alter ego de Florinda Meza. Pero, con todo respeto a la finada Señora Graciela, ¿en serio fue tan poderosa una persona más bien gris y mediocre como Meza para acabar con su matrimonio?. Recordemos aquello de Conóceme por mis enemigos, y verás que soy poderoso. A mí en lo personal me decepciona que una persona tan opaca como Florinda haya logrado hacer semejante chuza. Entonces el supuesto talentoso no era tan talentoso.

Pero algo olvidan todos, buenos y malos, y es el principio mismo de Gómez Bolaños que en un principio, y para toda su creatividad, tuvo de respaldo a Rafael Rivera Trujillo, periodista y el vero inventor de Chespirito pero bajo otra idea. Rivera era amigo personal de la familia de María Antonieta de las Nieves y por ende amigo de ella y, contra lo que aseguran en la serie y lo que ella misma alega, fue Rafael Rivera quien los presentó para que iniciaran algo creativo. Error del señor Rivera fue sugerirle: Básate en tus propios héroes. Ve de Batman a los Tres Chiflados pero ¡crea!, y fue error porque Gómez Bolaños no encontró inspiración, la hizo suya de manera plagiaria. Desafortunadamente para Chespirito, Rafael Rivera falleció en un accidente en diciembre de 1967 dejando muchos proyectos pendientes y Gómez Bolaños formaba parte de sus planes.

Hasta donde yo mismo sé de esos años, que no es poco; Gómez Bolaños visitaba recurrentemente al grupo de periodistas liderados por Rivera y cada tarde se reunían en una suerte de pequeña cafetería en el número 107 de la Avenida Hidalgo  del Centro Histórico de la Ciudad de México, frente a la Alameda Central, para sus tertulias plenas de política anti Ernesto Uruchurtú y análisis cheguevaristas que nunca culminaban en nada pero, siendo periodistas de Novedades Editores, por supuesto que eran importantes.

Roberto no era tan brillante como sugiere la serie y a veces terminaba yendo de compras al Aurrerá Buenavista (hoy Walmart) para no dejar sin café ni galletas a los bohemios periodistas y por lo regular solamente Rafael Rivera y Carlos González Correa echaban un lazo a las ocurrencias de vodevil de Gómez Bolaños, quien solía hacer chistes novedosos pero poco trascendentes. Eran la cara y los gestos del Roberto lo que nos hacían atacar de la risa, diría veinte años más tarde González Correa ante el infame Reportero Cor. Curiosamente, el sitio de reunión se convertiría en La Hostería del Bohemio que fue legendaria desde 1964 hasta 2009, cuando los propietarios del inmueble, los Usobiaga Suinaga, consideraron que era más redituable hacer un salón de eventos y no sostener a una cafetería pasada de moda que pagaba poca renta. Money Talks, eso es cierto. Actualmente hay un idiota en la acera de enfrente que se hace pasar por el propietario de La Hostería del Bohemio, pero no es así.

Retomando el tema. Gómez Bolaños sí pasó por un calvario antes de que su habilidad para escribir se hiciera notoria, eso es cierto, pero tampoco era exactamente de una capacidad excepcional y eso lo mencionó en algún momento el también atacado en la serie: Gaspar Enaine Capulina, así como su compadre Marco Antonio Campos Viruta. El propio Mario Moreno Cantinflas, llegó a huir de Gómez Bolaños más que a la peste y, en una de esas tertulias del Club de los Mutuos Elogios (encabezado por Mauricio de la Garza y José Luis Cuevas), se refirió a Roberto como Un pobre diablo sin una madre de talento.

Aquí es donde es necesario discernir si en realidad Gómez Bolaños era el talento que la serie clama sin recato o si bien era el escritor mediocre que muchos intelectuales de ocasión aseguraban que era Gómez Bolaños. Probablemente su creatividad merezca análisis profundo y serio porque si bien distaba mucho de ser realmente creativo, definitivamente Chespirito tenía la probada habilidad para sacar ases bajo la manga y eso merece al menos respeto. Sus rutinas, bastante repetitivas (y plagiadas de los Tres Chiflados y Abbot y Costello en mayoría de veces), y sus diálogos predecibles fueron más una dinámica de manipulación televisiva que alarde de talento. No se discute, sin embargo, que tanto Roberto como sus actores eran buenos para desenvolverse como comediantes en el set.

Florinda Meza nunca fue precisamente agraciada pero, como se dice vulgarmente, estaba bien buena y eso le ayudó mucho en una época en la que mandaba el pene y no el cerebro. Caso opuesto, y muy singular, es el de María Antonieta de las Nieves que, siendo mucho más bella y de mejor cuerpo, jamás recurrió a la cama como recurso. Fue la inercia machista de todos ellos la que concedió a Meza una gran ventaja sobre todo el elenco y un poder ilimitado sobre Gómez Bolaños. Y eso no es evidente desde la serie biográfica, eso ya era evidente desde 1978.

La serie no dice nada que no se supiera o se sospechara ya, pero sí tiene el mérito de traer al frente a quien fuera la héroe anónima de la historia: Graciela Fernández, primera esposa de Roberto. Claro, eso ya lo sabemos todos ahora. Tampoco arroja la historia nada que otorgue a Roberto Gómez Bolaños algún destello de redención básica y de hecho lo hace quedar como un idiota útil al servicio de Meza. Es decir, ni siquiera como un villano respetable.

No obstante sí hay algo muy interesante en la serie y es la certera capacidad de crear el ambiente adecuado de distintas épocas y aquí debo felicitar a los ambientadores. Algo bastante bien logrado es el enfoque psicológico precisamente de cada década implicada que logra mantener la atención en la trama, a pesar el vicio de llevarte de una época a otra por toda la serie, y consigue hacerte sentir el sabor único de esos años. En este detalle, sí tienen mi respeto.

Pero los disfraces en pseudónimo que les otorgan a Florinda Meza, Carlos Villagrán y Enrique Segoviano la hacen bastante más obvia y absurda que si los productores hubieran pagado el coste legal (por supuesto que se entiende el caso de Segoviano). Bueno, esto es reconociendo que tanto Meza como Villagrán habrían exigido muchos cambios en la trama y una cuota muy exagerada para que sus nombres, no propiamente brillantes, destacaran en la serie.

De cerca visto. El personaje más interesante de Chespirito fue el Chapulín Colorado que desapareció en 1979 y, como se menciona arriba, fue creación de Graciela Fernández, aunque bajo una obvia ocurrencia de Gómez Bolaños. Está de sobra entender por qué el Chapulín Colorado salió del aire en 1979 bajo la siniestra influencia de Florinda Meza.

Más aún todavía es harto curioso ver cómo se despedazaron Gómez Bolaños, De las Nieves y Villagrán por los personajes tan creativamente limitados como Quico y La Chilindrina. Claro, la divulgación de la serie de El Chavo colocó los personajes en una posición a la altura de Mickey Mouse, pero en Latinoamérica, y eso los cotizó bastante. Digno de respeto Ramón Valdés quien supo retirar su parte después de ruidosos conflictos con Florinda Meza.

Por cierto, y aunque no soy fan de Chespirito, a pesar de que Raúl Padilla fue un actor con identidad propia, El Cartero Jaimito nunca logró llenar el hueco que Don Ramón había dejado. La ausencia de Valdés hizo notoria la mediocridad en la producción de los programas de Gómez Bolaños pero más aún la mano negra de Florinda Meza.

Chespirito, Sin Querer Queriendo es una producción mediana en argumento -tirándole a mala- debido a su maniqueísmo pero tiene resultados óptimos en el uso del presupuesto, y en ese sentido está mejor lograda que los veinte años de Chespirito como personaje, aunque no es la finalidad de esta serie alcanzar calidad como serie en forma. La serie es una revanchista denuncia disfrazada, orientada en acusar el descaro, falta de estándares y falta de clase que Florinda Meza siempre ha demostrado, mostrándola a ella de cuerpo entero como la advenediza que siempre ha sido. La serie no se toma la molestia de los cómo, sino de los por qué de su creación. Razones personales que iban a explotar como una mina de tierra tarde o temprano.

Roberto Gómez Fernández, hijo de Gómez Bolaños, resultó limitado como argumentista pero bastante avanzado como productor, incluso superando a su padre. Supo llevar su revancha de una manera única después de treinta años de evitar los medios para desahogarse y clavando una flecha certera en el ánimo del público. La estrategia de Gómez Fernández fue única y digna de ovación porque le arrebató a Meza el derecho a ser recordada como un bonito personaje a partir de ahora.

Aunque Carlos Villagrán no queda con mejor posición. Si bien es cierto que sus demasiadas salidas en falso explotando hasta la saciedad a Quico no lo ponen como un comediante serio, la serie evidencia a un sujeto narcisista y ambicioso que nunca supo reinventarse. Mismo caso con María Antonieta de las Nieves pero más lamentable, porque la actriz tenía mejores capacidades para volar por encima de todos ellos -menos de Ramón Valdés, claro-. Rubén Aguirre por su parte decidió dejar los foros y dedicarse al circo y a la producción aunque no pareció tener mejor fortuna,

En lo personal detesto calificar series o películas porque yo no soy un crítico ni mucho menos pero me resultó interesante ver la manera en que Gómez Fernández manejó la serie de tal manera que el espectador no dejara de ligar esta con el trabajo de Gómez Bolaños y, al mismo tiempo, tener personalidad propia. Y es un poco paradójico que, mostrando el peor lado de Gómez Bolaños, su hijo logró darle un mejor rostro para la posteridad mientras consigue hundir a Florinda Meza en la merecida infamia de ser una mala actriz y peor persona.

Algo que debe quedar claro es que mi opinión es eso, una opinión y que por lo mismo se resume a una mera perorata personal. Yo no soy experto en actuación ni creo que yo podría crear algo mejor de lo que hizo Gómez Bolaños, quien de hecho creó un imperio. La parte que yo sometería a escrutinio es la calidad en la manufactura, y como espectador tengo cierto derecho a ello. En algún momento de mi infancia llegué a ver los programas de Chespirito, sería hipócrita de mi parte negarlo, pero también supe las diametrales diferencias entre su humor y la comedia artesanal de los valores de oro como fueron Adalberto Martínez Resortes, Antonio Espino Clavillazo y Germán Valdés Tin-Tan. Gómez Bolaños siempre estuvo a considerable distancia detrás de ellos en cuanto a nivel profesional.

Sin embargo también hay un galardón que nadie jamás podrá negarle a Chespirito y es su capacidad de crear humor por veinte años sin inclinarse al lenguaje soez ni al doble sentido, recurso barato obligadamente utilizado por los comediantes actuales a partir del humor escatológico de Leopoldo García Polo Polo, que dejó como herencia un ejército de oradores de Stand-Up que, si no dicen cien groserías en un minuto, no son nada. Leopoldo García descendió la comedia al nivel de la esquina de barrio en vez de tratar de elevar la calidad en el gusto de dicha esquina metafórica. En ese sentido debo aceptar que Gómez Bolaños mantuvo un alto estándar en la esencia de que su humor, tanto en teatro como en televisión, estuviera dirigido al público familiar sin ultrajarlo.

Como ya mencioné arriba, el ingrediente de Gómez Bolaños fue de vodevil armado de rutinas acostumbradas en el teatro de carpa y que valía repetir dichas dinámicas en el entendido de que el público es diferente cada día pero en la televisión el público es el mismo y es bastante fiel cuando acepta un programa. La buena parte de los programas de Chespirito puede ser su inocencia simplista que no puso en riesgo a los menores pero también es verdad que el espectáculo comenzó a tomar la apariencia y naturaleza del cliché con marca registrada. Algo que lamentablemente hizo de Chespirito un creador sepultado por su propia fórmula.

Resumen: sí eres fan de Chespirito, debes verla. Si no eres fan, también debes verla. La serie justifica la ilusión de los chespiristas y cambia la perspectiva de quienes nunca fuimos afines a Roberto Gómez Bolaños.

Entre lo destacado: hay cameos de Edgar Vivar y la propia María Antonieta de las Nieves.

Es cuanto

Messy Blues

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

miércoles, julio 09, 2025

AirBnB

El Colonialismo a partir de una plataforma.

Solo para documentar un poco el asunto de la Gentrificación.



Buy Me a Coffee at ko-fi.com


domingo, julio 06, 2025

Yankees Go Home?

Marcha Contra la Invasión de Extranjeros en México


4 de Julio, vaya día para realizar en la Ciudad de México (y otras ciudades) una marcha anti-gringos, de acuerdo al grito de guerra de los propios manifestantes. Algunos con razones y otros por hacer bola para realizar vandalismo bajo una excelente excusa. Yo siempre he sido anti vandalismo pero confieso que esta ocasión hasta lo disfruté muy en el fondo. Más adelante diré mis razones. Por ahora quisiera traer un poco de historia propia y personal para sostener mis razones de sentirme... complacido por dicha marcha.

Lo siento, sé que mi discurso es bastante inapropiado bajo mi eterna arenga de tolerancia y cosas así pero vamos a ser sinceros, esta marcha fue algo que muchos hubiéramos querido haber hecho y nunca tuvimos los cojones de hacerlo. Muchos hubiéramos querido haber salido a protestar contra la gentrificación desde hace más de veinte años pero nunca nadie tuvo el valor. Siempre hubo justificaciones como:

No todos los extranjeros son iguales

Nosotros también hemos invadido sus países

Su presencia trae derrama económica al país

Pero en realidad nada de lo anterior es cierto. Probablemente muchos extranjeros en el país en realidad contribuyen al crecimiento, es posible, pero no es precisamente la fuerza que genera la principal fuente de ingresos al PIB, de hecho es el dinero que envían nuestros paisanos lo que levanta la economía. Esos extranjeros encomiables son una minoría, los hay, pero por supuesto que no son ese margen dañino contra el que salieron a protestar ayer.

Pero analicemos un poco las diferencias establecidas entre unos y otros. Pondré en primer lugar una comunidad constructiva que hasta creó una pequeña ciudad, la italiana fundada por los veneto-lombardos en el estado de Puebla en donde levantaron la ciudad de Francisco Javier Mina o Chipilo, famosa por su producción ganadera y de lácteos. Muchos aseguran que fue una migración justificada de italianos huyendo del régimen fascista y tal afirmación es una gran muestra de ignorancia. La colonia fue llamada Fernández Leal por el gobierno liberal de Porfirio Díaz en su primer mandato y que trajo a algunos ex-convictos con sus familias de las regiones de Veneto y Lombardía en Italia y que se habían hecho proteger por el ibero-italiano Francisco Rizzo y este hizo un acuerdo con México a través de Carlos Pacheco Villalobos y así de esa manera los Veneto se establecieron en la tierra inhóspita que se encontraba perdida en los caminos de terracería sitos entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y la ciudad de Puebla de los Ángeles.

La genialidad no se les niega a los chipilenses y definitivamente es un ejemplo de la integración cultural, aunque exista mucha tendencia hacia la derecha y el fascismo por ahí, un poco de herencia de Mussolini, quien les hizo construir una escuela en los primeros años de su régimen fascista (y esto contradice el rumor de que huyeron de él) pero, es verdad que Chipilo representó una gran producción y generación económicos en los peores tiempos y crisis del país. Muchos empleos de la región son de Chipilo.

Procedamos ahora con la comunidad eslava. En este caso existe mucha diversidad ya que en México hay tanto rusos como ucranianos, polacos y de otros países del entorno eslavo pero el honor correspondería a dos diásporas como son la ucraniana y la rusa y las pongo en ese orden por la insólita razón de que, si bien los rusos tiene muy alto sentido del honor, es cierto que muchos invasores del entorno turístico la Riviera Maya son rusos, y aquí es donde habrá que razonar algunas cosas. Los ucranianos son nacionalistas y muy selectivos, no invaden ni destruyen mercados pero desde luego es poco probable que los mexicanos puedan ingresar fácilmente a su intimidad como comunidad. Es decir, no se meten con los mexicanos pero no permiten que los mexicanos se agreguen a ellos, de no ser para lo más fundamental.

Ahora bien, si los rusos también se han dado sus libertades en la Riviera Maya, también sería conveniente decir que al menos ofrecen empleos a los nativos de la región y contribuyen a su crecimiento. No es propiamente una justificación porque habría que analizar a fondo hasta qué punto tal invasión ha producido consecuencias en la región, y Rosarito en Baja California Norte no está muy alejada del caso. Sin embargo, es cierto que los rusos contribuyeron mucho al arte y la ciencia en México desde hace mucho tiempo por lo que sería complicado reclamar a esa comunidad por despojo. Aunque lo ha habido en parte.

Pero la parte más complicada y hasta en cierto modo dramática sería la comunidad judía que viene de varias partes del mundo y se adueñaron en la Ciudad de México de zonas como Polanco y Los Morales, pedregal de San Ángel, Cuajimalpa y el Centro Histórico, aunque con claras diferencias. Es decir, sus residencias están en zonas residenciales, ya mencionadas, y sus negocios están en el Centro Histórico y aquí es donde podría señalarse una cierta raíz de la gentrificación aunque, claro, removería demasiado la historia misma de la ciudad.

La comunidad judía se destaca por su celo y hermetismo (como la ucraniana) y es poco probable que exista un mestizaje profundo entre judíos y nativos mexicanos, mestizaje que sí existe entre criollos (méxico-españoles) con judíos natos. Desde luego estoy hablando de las bases de la comunidad. Ellos tomaron el Centro Histórico y lo comercializaron y eventualmente la población nativa, descendiente directa de los mexicas mestizados con españoles, fue removida a sitios que en ese entonces eran menos céntricos como el Barrio de Tepito, Peralvillo, La Candelaria, Iztacalco, La Viga y otras colonias consideradas por mucho tiempo como de estrato social bajo.

Ahora bien, una experiencia personal. Durante la pandemia por COVID-19 tuve que dejar el departamento en el que yo vivía cerca de La Villa y tuve que moverme demasiado lejos al Estado de México. En cierta ocasión más adelante pedí informes sobre un departamento en la esquina que marca la esquina entre Calzada de Guadalupe y Calzada de los Misterios y ambas se convierten en Paseo de la Reforma Norte. Enfrente está Peralvillo y más adelante Tlatelolco. Un departamento que antes de la pandemia costaba ocho mil pesos mensuales la renta pero en ese momento costaba trece mil pesos mensuales, cinco mil pesos más que tres años atrás. Es decir, la renta era para una persona cuya captación mensual fuera de, al menos, treinta mil pesos al mes. En el perímetro del circuito interior, que no es exactamente de lujo aún con la plusvalía, solamente un ejecutivo que no quiere llegar tarde a su negocio puede pagar eso pero, ojo con esto, me perdonarían las cartas de recomendación y un mes de depósito si yo comprobaba que era ciudadano estadounidense o europeo. No centroamericano ni sudamericano ni africano, de preferencia caucásico. ¿Qué tal?.

Fue aquí donde me di cuenta que la gentrificación era un asunto serio y se me ocurrió darme una vuelta por la colonia Condesa, Roma y un poco más hacia dentro, por la otrora genial Zona Rosa y me llevé sorpresas muy amargas. La mencionada Zona Rosa está sitiada por la comunidad LGBT por su perfil más tirano y el tráfico de toda clase de cosas es muy peligroso. La Colonia Hipódromo Condesa está plena de Hipsters que se niegan a madurar conviviendo con jóvenes extranjeros sin compromiso que buscan vivir de su internet pagando lo menos posible. La Colonia Roma ha caído en manos de ejecutivos que dirigen las empresas en los rascacielos indebidamente construidos en zonas de alta sismicidad y todos ellos vienen de Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Francia, algo bastante irónico considerando su cercanía con la embajada rusa.

Fui luego a San Ángel y también noté la presencia de más extranjeros que de mexicanos y los pocos mexicanos ahí son descendientes de europeos. Más tarde regresé vía línea 2 del metro y noté que tampoco por ahí hay viviendas aptas para el residente mexicano nato. En resumen, la Ciudad de México ya no es de los chilangos, es una colonia de invasores extranjeros y nosotros lo hemos permitido. La que antes había sido una ciudad muy mexicana se ha convertido en la embajada de muchos que desprecian a los mexicanos y no les importa apropiarse de su tierra.

La Marcha... ¿es un resultado?

Así, el viernes 4 de Julio de 2025 se realizó la primera marcha contra la gentrificación bajo una gran variedad de banderas ideológicas. Cierto, hubo vandalismo, y estoy seguro que son porros pagados por la oposición para desprestigiar al gobierno (cometieron la pendejada de vandalizar las paradas del Metrobús). Aún así creo que ese vandalismo por primera vez sirvió para algo. De no haberse dado, habría sido poco probable que fuera noticia internacional.

Así es. Muchos extranjeros se sintieron amenazados y temerosos cuando comenzó el vandalismo y seguro que en esos momentos deseaban regresar corriendo a su tierra natal. Pero hay un arma de doble filo que la Presidenta Claudia Sheinbaum va a tener que saber manejar bien ya que, lejos de tomarlo como reclamo, Donald Trump lo va a agarrar como pretexto para llamarnos terroristas que atacan extranjeros y la oposición comenzará con sus ridículos discursos clasistas.

Pero yo estoy de acuerdo con la marcha y sinceramente hasta aplaudo un poco el vandalismo porque, como dije, la marcha por sí misma habría pasado inadvertida hasta que los delincuentes comenzaron a destrozarlo todo. El Café Toscano, un localillo elitista de la zona, se convirtió en el blanco principal, vaya cosa. Un negocio de alto costo y Pet Friendly al que no habrías podido llevar tu perro criollo que rescataste de la calle, ¿Cómo vas a creer eso? ¡no!, tienes que llevar tu chihuahua bien educado o tu perro de raza con bozal. Los medios de derecha y hasta algunos de izquierda se lamentan de tales destrozos pero tengo una pregunta: ¿Y cuándo los mexicanos  de pueblo hemos podido disfrutar de los beneficios de los impuestos que pagamos?.

Por si todos lo olvidan, de los salarios de la gente se deducen varios descuentos orientados a impuestos... ¿qué sucede con estos?.

Sí, la marcha es un resultado. El resultado del malinchismo que siempre ha caracterizado al mexicano que cree a pie juntillas que todo lo estadounidense es mejor que otra cosa. Todo el mundo quiere una güerita o güerito de ojos claros que se parezca a los que salen en las películas de Hollywood y todos compran sus motos de Elektra para ser americanos al menos en apariencia. Cierto, todos esos que hoy tienen sus negocios en desastre y todos esos que ocupan viviendas sin ser mexicanos originaron el descontento de otros que no aceptan la imposición ideológica ni el colonialismo mental.

A mí me pueden acusar de tener ideas hitlerianas (¡y miren que comienzo a entender las razones de ese wey!) pero solo vean al pendejo de Donald Trump, atacando con todo a los mexicanos, y no solo en su país, el idiota hasta quiere entrar al nuestro para chingarnos. Así que sí, de mi parte esos de la marcha tienen todo mi apoyo y este blog queda a sus órdenes.

Es cuanto

Messy Blues

#CDMX #Gentrificación #Protesta #VecinosUnidos #Vivienda #CiudadDeMéxico


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

viernes, julio 04, 2025

El Típico Idiota

Carta abierta a Alejandro Moreno, casique del PRI

Señor Moreno. Si su abogado, o abogados, lo tienen bien protegido y amparado contra las críticas, a mí personalmente me vale madres y yo como ciudadano sí le voy a decir dos tres verdades. En lo personal usted a mí me vale madres porque no pasa de ser un ridículo monigote político que ha sido usado por los del PAN al antojo de ellos y por años usted ha sido su Idiota útil, su cara cirugeada de tercera calidad no me impresiona así como tampoco sus bravuconadas de porro de prepa popular. Le hago esta carta abierta porque sinceramente creo que todas las pendejadas que vomita cada vez que tiene un micrófono de frente, hablan mal de los mexicanos que usted dice representar y sinceramente no quiero que los mexicanos quedemos quemados por culpa de usted y la bola de idiotas que lo respaldan.

Primero: usted es un vulgar hampón que ni cultura tiene, y su retórica al hablar lo delata. Su narcisismo exuda ignorancia en clase y obviamente usted debe de ser de esos imbéciles que, en una mesa de cinco estrellas, no saben ni qué cubierto es para qué cosa. De los típicos babosos que no saben que el vino blanco es para carnes blancas y el tinto para carnes rojas, hasta creo que usted lo toma comiendo Chee-tos. También creo que es de los tarados que exigen buena atención a donde quiera que van porque usted es Alito Moreno, cómo chingaos que no me vas a atender?. Se nota su estándar de aspiracionista social.

Hay algunos babosos como usted: Lily Tellez, Vicente Fox, López Rabadán, Marko Cortés y anexos, que tienen el récord de decir cien estupideces por segundo, la diferencia entre usted y ellos es que al menos nacieron en buena colonia. Usted ni eso. Como dije, me da igual quién sea usted pero todas las idioteces que lanza como viles gargajos son tan ridículas como su cara plena de cirugías (pagadas al cargo del erario, claro).

Enumeremos lo que hizo el PRI en el país:

Mito Uno: Creó el Seguro Social

Aclaración: El Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, lo creó Manuel Ávila Camacho en 1943 bajo la presión de figuras derivadas de la revolución mexicana casi todas de izquierda y en un marco de Guerra (la segunda guerra mundial, y si gusta le doy clases de historia). Esta decisión derivó también de la necesidad de asistir a los posibles efectivos militares que se hubieran podido requerir en el frente puesto que se preveía una liza apoyando al pueblo etíope ante la invasión italiana y más adelante, 1942, los buques cisterna Lucifero (posteriormente llamado Potrero de Llano) y el Geonano (posteriormente llamado Faja de Oro), incautados previamente a Italia, fueron hundidos por submarinos alemanes lo que llevó a México a declarar la guerra al Eje Berlín-Roma-Tokio. ¿Por qué tiene relación?, pues porque el gobierno tenía dos frentes qué atender: las protestas sindicales que exigían servicios de salud y la probabilidad de enviar soldados sanos al frente, por lo que el sistema de modelo soviético llamado Seguro Social le vino como anillo al dedo, pero en nada tuvo qué ver su partido PRI.

Mito Dos: Hizo crecer al país

Aclaración: Esto es lo más ridículo y divertido de todo. Ya sería mucho que ni siquiera carreteras, electricidad y servicios hubieran metido estando pegados a los Estados Unidos, pero precisamente señor, después de la segunda guerra mundial el PRI mantuvo el salario mínimo como Salario de Guerra y nunca mejoraron la apuesta teniendo al trabajador promedio sufriendo hambres.

Mito Tres: Manejó la política exterior mejor que ningún otro partido

Aclaración: El PRI mantuvo las peores y más sumisas relaciones ante Estados Unidos y Europa. Probablemente el único que, dentro de los regímenes del PRI, pueda ser elogiado en ese rubro es José López Portillo. López Portillo mantuvo relaciones estratégicas con la URSS, China y Cuba, lo que le valió poder enviar científicos a esos países para perfeccionarse y, gracias a ello, tuvimos un satélite llamado Morelos I. Pero solo aclarando, López Portillo lo hizo por una deuda diplomática con la URSS no por ser muy patriota.

Mito Cuatro: Creó el Sistema de Transporte Colectivo llamado Metro

Aclaración: Para su dolor de vísceras, señor Moreno, la idea del Metro en la Ciudad de México fue una loca ocurrencia, no de Gustavo Díaz Ordaz, sino de una de sus amantes. No, tampoco fue La Tigresa Irma Serrano. Fue una modelo rusa que vivía en Paris quien viajaba periódicamente a Moscú y un día le dijo al tristemente célebre expresidente: El Distrito Federal sería más federal teniendo un Metro, como el de Moscú. Acto seguido, Díaz Ordaz comenzó a consultar sobre la viabilidad de un proyecto así. Lo construyeron ingleses y franceses y tampoco influyó su partido PRI, sino un capricho personal de Díaz Ordaz.

Mito Cinco: El PRI siempre respetó la libertad de opinión

Aclaración: Esto sí es para cagarse de la risa. ¿El PRI respeta la libertad de opinión?, ¿en serio?. Algún día voy a publicar todas las amenazas que he recibido por criticar al PAN y al PRI, y entonces hablamos de eso. Pero más abajo enumero las maravillas del PRI durante setenta años. Cito matanzas, ejecuciones y lo que recuerde.

Mito seis: El PRI respeta y defiende la democracia contra la corrupción de MORENA

Aclaración: Sigue usted haciéndome reír (y no solo a mí) al espetar semejante idiotez. ¿Usted habla de corrupción?. Hablemos entonces de las fortunas que hicieron todos los que alguna vez fueron funcionarios de gobierno con el PRI.

Las heroicas hazañas del PRI en México:

Primero, traigamos al frente lo que caracterizó al PRI durante sus mandatos, incluido el del pobre pendejo de Enrique Peña Nieto (otro que dice puras estupideces cada que abre el hocico).

Corrupción generalizada: Se denunciaron casos de desvío de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y uso del poder para beneficio personal de funcionarios del PRI. 

Autoritarismo y falta de democracia: El PRI mantuvo un control férreo sobre el poder, limitando la participación ciudadana y reprimiendo a la oposición. 

Inequidad social: A pesar de discursos sobre justicia social, la desigualdad persistió, generando resentimiento entre la población. 

Creciente descontento social: La falta de respuesta a problemas como la pobreza, la falta de oportunidades y la inseguridad pública alimentó el descontento popular. 

Escándalos de corrupción: El caso Pemexgate, que involucró desvío de fondos sindicales hacia la campaña presidencial del PRI en el año 2000, fue un ejemplo de la corrupción que minó la confianza en el partido. 

Pérdida de credibilidad: La imagen del PRI se deterioró debido a la corrupción, el autoritarismo y la falta de resultados en beneficio de la población. 

Crímenes históricos del PRI:

El inolvidable Tlatelolco 68:  Irónicamente hoy existe poca gente que pueda narrar el horror del ataque por parte del Batallón Olimpia en la unidad habitacional que en ese entonces era un modelo latinoamericano de crecimiento urbano y, los porros que salen a la calle gritando ¡¡Dos de octubre no se olvida!!, no dejan de ser una bola de ridículos que en su puta vida supieron siquiera por qué ni cómo empezó todo.

Algo que le ha dado pauta al PRI para poder modificar su discurso sobre el tema culpando a terceros que no existieron.

¿Sabe usted por qué se llamó Batallón Olimpia?, claro, por supuesto que usted, señor Moreno, no sabe por qué, pero yo se lo digo. Luis Echeverría, entonces secretario de gobierno, creaba grupos paramilitares para calmar protestas y luego culpaba al propio ejército pero bajo el velo de que reprimieron una manifestación violenta.

En 1968 México tenía la concesión de los juegos olímpicos que por estatuto en el comité debían celebrarse en Latinoamérica y a México le tocó tal suerte. No, no fue gracias al PRI. El caso es que Echeverría no iba a aceptar que una bola de mugrosos, como él llamaba a los estudiantes, echaran a perder su propia gloria así que bautizó a su grupo paramilitar compuesto de matones como Batallón Olimpia. Ahí está la historia señor Moreno, y usted no va a poder contradecirla.

El Halconazo: Retratado en la película Roma, de Alejandro Cuarón, el Halconazo ha sido hasta hoy una de las más grandes muestras de la represión en México y, teniendo la misma naturaleza de inconformidad que las de 1968, las protestas de los estudiantes pusieron a estos en el ojo del infame Echeverría quien, además, también manejaba los hilos dentro del PRI. ¿Así lo dejamos o quiere documentación de eso?.

Genaro Vázquez y Lucio Cabañas: Por años considerados por su partido, PRI, como guerrilleros comunistas que buscaban legitimar el terrorismo, a quienes había que matar, en realidad eran profesores que se oponían a la tiranía del PRI y exigían justicia para los profesores rurales y los campesinos.

Ambos fueron asesinados acusados de exhortar al guerrillerismo y de atentar contra la paz del país. Echeverría los mandó matar, por supuesto.

Nacionalización de la Banca: Asunto que se antoja como benéfico para el país pero que en realidad hizo que la economía se colapsara en manos del ya multicitado López Portillo quien con esto trató de cubrir la poco explicable posesión de La Colina del Perro.

Muertos del Río Tula: Ahora explíqueme señor Moreno, ¿qué y por qué sucedió que fueran encontrados tantos cadáveres en una compuerta del sistema de drenaje profundo en San José Acoculco, estado de Hidalgo?.

Yo se lo voy a decir señor Moreno, víctimas materiales de Francisco Sahagún Baca, quien hizo que su propio grupo paramilitar llamado Jaguares eliminaran a un grupo de colombianos adjuntos a una supuesta banda de delincuentes, todo esto bajo las órdenes del no menos bastardo Arturo El Negro Durazo. ¡Oh sí, todos del PRI!.

Arturo El Negro Durazo: Ya que lo mencioné, sería bueno relatar las muchas cosas que este individuo hizo en la Ciudad de México como la represión policiaca con eventuales toques de queda en algunos lugares. El asesinato de sus opositores y una larga lista de crímenes, aparte de la corrupción sin límites que le hizo "Honoris Causa" a un pobre diablo que no había terminado la secundaria (y creo que ni la primaria) y que le permitió crear un Partenón en Zihuatanejo y una copia fiel del Studio 54. Pero hablamos de que el PRI ha sido un modelo de excelencia, ¿no?.

Leopoldo Ramírez Limón y Jesús Hernández Alcocer: El primero un decente caballero que defraudó a PEMEX, Monte de Piedad y otras secretarías con un estimado de 500,000,000 (quinientos millones) de pesos en los años ochenta. Algo que hoy equivaldría a los 2,000,000,000 (dos mil millones) de pesos. El segundo, llamado El Padrino que fue abogado del primero con toda la impunidad saqueando dinero y bienes en remate del Nacional Monte de Piedad amasando una fortuna impresionante y quien muchos años después y por su ego herido, asesinó a su esposa Yrma Lydya Gamboa Jiménez. Magníficas personas estos dos.

Libertad de Prensa: Comenzando con la persecución a periódicos menores hasta el asesinato a periodistas como Manuel Buendía, probadamente encargado por el gobierno federal, no podría ser menos cierto que el PRI se especializó en perseguir y reprimir la libertad de expresión. Algo que el PAN les aprendió muy bien.

Es verdad que muchos periodistas han muerto en manos de políticos del PRIAN y estos se han dado a la tarea de culpar al gobierno actual.

Podría seguir con Miguel de la Madrid (más tibio que frío o caliente y por ende muy mediocre), Carlos Salinas, Ernesto La Neta Zedillo y el pobre diablo de Enrique Peña Nieto pero cada uno de ellos se describe solo y no son pocos los que saben que han sido de los peores gobiernos que ha tenido México.

A ver señor mamón, entonces ¿de qué excelencia del PRI hablamos?. Usted solamente es un golpeador de BAR de zona roja que le hace el trabajo duro a Claudio X González porque ni siquiera tiene razones para estar jodiendo. Si es verdad que usted estudió leyes entonces dígame qué sucedió con la ética, porque es algo que usted desconoce. No, usted no está hablando a nombre de México, y todas las gubernaturas perdidas en su papel como Presidente de su partido así lo demuestran. Usted es un hazmerreir que ya se ha vuelto obsoleto y repetitivo y hasta cansado cada vez que se le ve diciendo una de sus típicas pendejadas, tan usuales de usted.

Yo sé que usted no va a dejar de actuar así porque ha sido su mejor carta para no pagar lo que debe, que no es poco, pero al menos me permití desahogarme y expresarle qué tan incómodo puede ser alguien como usted junto con toda la lista de idiotas de la oposición que no tienen mejores argumentos más que la supuesta corrupción de MORENA y todos los errores que han cometido, errores que curiosamente han puesto a México en mejor posición que casi ochenta años de PRI, y todo lo dicen ustedes a gritos y arengas como viles verduleros, a pesar de que se creen de la alta sociedad.

Es cuanto

Messy Blues

GeoReferencias