Translate

sábado, agosto 31, 2024

Cuando Zelensky Superó a Donald Trump

¿Quiénes y por qué financian a Ucrania para la guerra? (ó, Por Qué Votar Por Donald Trump)

El Erario Estadounidense

El ciudadano estadounidense promedio en edad y capacidad laboral gana, en cálculo técnico, un monto aproximado de 700 dólares a la semana. Dicho de esa manera, y comparado a los salarios en Latinoamérica, resulta una gran cantidad pero en realidad se trata de un salario sujeto a la ley que cubre en lo posible las necesidades de un norteamericano. Si a esto agregamos el hecho de que el 60% de quienes perciben dicha cantidad es cabeza de familia, la captación real de un beneficio directo por persona es realmente reducida. Desde luego en términos de gastos. En los Estados Unidos de América la gente gana bien pero también tiene una obligación de gastos bastante elevada y muchos de esos gastos se destinan a pago de impuestos, directos o indirectos lo que hace del ciudadano americano promedio el que más destina dinero a contribuciones que ningún otro en el mundo, superando incluso al Reino Unido, famoso por sus impuestos exagerados.

En las tres décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial (1950's, 1960's y 1970's), Estados Unidos logró colocarse como un país líder en el sentido económico pero mantuvo violentos choques ideológicos con la ideología antagónica que le ayudó a vencer al Eje Militar Fascista (Alemania, Italia y Japón) en 1945: el socialismo encabezado por la Unión Soviética y, por estrategia, los políticos estadounidenses crearon el negocio de las guerras tratando de someter a Corea del Norte de 1950 a 1953 que fue apoyada por China y la Unión Soviética y Estados Unidos no pudo declararse victorioso a pesar de que en realidad su papel era de "Mediador" entre las dos coreas. Pero como el negocio de guerra de los políticos (y se destaca la idea de que son los políticos los señalados) había sido redituable al crear una industria de manufactura de guerra, esos políticos estadounidenses decidieron continuar apoyando la monarquía del emperador de Laos, Souvanna Phouma, contra el levantamiento rebelde de Pathet Lao que era apoyado por Vietnam del Norte, China y la Unión Soviética, durando este conflicto veintidós años (1953-1975). Dicha guerra derivó de forma paralela en la guerra de Vietnam que comenzó en 1953 y culminó en 1975, un año después de que Richard Nixon dimitió tras el escándalo "Watergate" y Estados Unidos tuvo que retirar sus tropas de Vietnam.

Intermedios conflictos fueron la crisis del Estrecho de Taiwan y la crisis de Libano en la que también intervino Estados Unidos, teniendo la peor de las humillaciones en la intentona de invadir Cuba en Bahía de Cochinos en 1961 y las tropas de Fidel Castro le propinaron a Estados Unidos una paliza antológicamente histórica. En todas las guerras mencionadas, Estados Unidos nunca ganó pero logró prosperidad gracias al citado negocio de guerra y al hecho de que habían logrado cimentar el valor de su moneda en la producción de petróleo de los países de la OPEP. Y aún quedan por mencionar las invasiones estadounidenses en Granada, Libia, Líbano y Panamá en los años 1980's y, más adelante en Somalia, Bosnia, Kosovo e Irak, el único lugar en donde podría considerarse ganador, ya que en todos los demás conflictos perdió o tuvo que llegar a acuerdos.

Todos los conflictos arriba mencionados, y los que por razones de espacio se hayan omitido, salieron de las arcas norteamericanas y en muchos casos también de aliados europeos o de medio oriente y desde luego que fueron cubiertos por los bolsillos de los contribuyentes, no de los políticos. Es decir, todas la guerras que Estados Unidos ha sostenido tienen un financiamiento directo de los impuestos del ciudadano estadounidense, mismo que enfrenta costos elevados de servicios dentales y salud en general, académicos, alimentación, servicios e infraestructura urbana, entre otras cosas y de hecho es el contribuyente estadounidense el patrocinador directo del negocio y aventuras de guerra con los que sus gobernantes suelen tratar de demostrar poder. El ciudadano promedio de los Estados Unidos gasta más en impuestos que en sí mismo de una manera imperceptible pero constante y, de hecho, a mucha gente de allá les estresa el periodo de pagos de contribuciones ya que no pueden demorar demasiado en cubrirlas.

¿Por qué los Demócratas resultaron más bélicos?

En realidad no es un asunto tan sencillo como parece. En el partido demócrata militan miembros de políticos surgidos de clases medias con algunas excepciones (Clan Kennedy) que, siendo de origen irlandés (como los mencionados Kennedy) o ajenos a Inglaterra, no encuentran acomodo en el Partido Republicano, formado en mayoría por nacionalistas que favorecen ciertos tintes de supremacía blanca a pesar de que, por necesidad electoral, suelen apoyar candidatos latinos y/o de color. Así y todo, el republicano es un partido centrado en la naturaleza "Americana", en tanto los demócratas guiñan el ojo por el mestizaje con los europeos mediterráneos. Pero los demócratas tienen una desventaja que les ha hecho resbalar después de algún periodo en el poder: Son clasemedieros ambiciosos y los negocios de guerra y los monopolios, en cierto modo nuevos para cada uno de los demócratas novatos, resultan atractivos por cualquier lado que se les mire. Es decir, un militante demócrata promedio es un clasemediero que, antes de pertenecer al partido, jamás había llegado a ningún nivel de ostentación como sucede con la mayoría republicana, mayoritariamente acostumbrados al decoro y los lujos desde el nacimiento mismo.

En este punto, los ingeniosos juegos de supuesta democracia del partido demócrata contrastan con el clasismo y cierto racismo del partido republicano, que a la larga resulta más honesto que aquellos otros. Mientras Donald Trump deja que sea su hígado quien dicte su discurso y arremete contra todo aquel que, el día de hoy, le caiga mal; es cierto que el magnate puede ser odioso pero también tiene bastante razón en su actitud al menos en varios puntos que todos los países deberían resaltar en sus propias políticas:

Donald Trump...
  1. Defiende la integridad de los ciudadanos Estadounidenses
  2. Busca recuperar la estabilidad económica de Estados Unidos
  3. Busca detener el gasto innecesario que generan las intervenciones militares en otros países
  4. Está en contra de la impunidad del crimen organizado que se aprovecha de la corrupción de los países de Latinoamérica (y hasta antes de MORENA, México era bastante corrupto) y distribuyen drogas en Estados Unidos
  5. No busca negocios derivados del gobierno porque Donald Trump YA tiene mucho dinero
Es interesante ver que un personaje que fue tan amado por los supremacistas y odiado por las etnias en la Unión Americana, y Latinoamérica, resultó bastante más realista con su discurso despiadado que la miel sobre hojuelas cubriendo mentiras de los demócratas. Es decir, un Trump digno casi del KKK o de la Gestapo hitleriana no fue, y nunca lo ha sido, amable con NADIE pero jamás ha dicho una mentira. Su eslogan de "Hagamos a Estados Unidos Grande de Nuevo" es odioso, petulante y narcisista pero es, al fin y al cabo, un derecho inalienable y muy suyo de amar a su país. Basados en la línea verbal e ideológica de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, respecto a la soberanía de un país, nadie tendría derecho a criticar ni odiar a un Estadounidense que quiere levantar a su país, porque es su país y al menos está tratando de hacer algo en favor de este. Si Trump opina que en Estados Unidos hay demasiados extranjeros y están desplazando a los ciudadanos, al menos tiene derecho a sentirlo así. Aquí en México, de hecho, hay un gran sentimiento de animadversión hacia los migrantes sud y centroamericanos, tahitianos y hasta ucranianos (aunque las chicas de Ucrania tienen mucha aceptación por parte de los ricos en México por ser güeritas y de ojos claros) y el sentimiento de muchos norteamericanos no deja de ser igual, y por las mismas razones, y en ese sentido Donald Trump tiene mucha razón: La migración descontrolada está minando la estructura social de su país.

El Negocio de Guerra

Aunque en esto de la guerra también hay muchos republicanos implicados (y se les ha atribuido la muerte del ex-beatle John Lennon por su activismo de izquierda), también es verdad que los demócratas han disfrutado mucho de las pingües ganancias arrojadas por su explotación y Joe Biden, apoyado por un numeroso equipo de vividores e idiotas con poder, no deja de tener intereses especiales y personales en los conflictos de Rusia con Ucrania y Palestina con Israel, sin dejar fuera a Taiwan con China. La deliciosa idea de Europa y la Neo Burguesía demócrata de vencer a la Federación Rusa sin tener que sacrificar soldados ni armas mayores a través de un también bastante idiota como Volodimir Zelensky y los orates de Azov, no es nada nuevo desde los tiempos de Iván El Terrible o Pedro El Grande. Europa odia a Rusia desde el momento mismo en que todos esos países se instituyeron como reinos después de la tiranía del Imperio Romano. La oportunidad de oro para todos ellos se presentó varios siglos después cuando Ucrania decidió que quería ser occidental y americanizada para huir de los símbolos cirílicos de sus propias raíces: la tierra inhóspita de los cosacos que se convirtió en reino subvencionado por Moscú desde tiempos zaristas. En resumen; Ucrania es básicamente una comunidad agrícola de eslavos nómadas que creció a través del tiempo y un día decidió que Rusia no tenía por qué dominarlos. A pesar de que Ucrania era, de hecho, una carga económica para Rusia.

Luego entonces, Ucrania representó para Biden y Pandilla (incluidos los europeos) la insuperable oportunidad para tratar de debilitar a Rusia con guerrillas patrocinadas con armamento rezagado y promesas "De Campaña" que ha costado muchas vidas rusas pero definitivamente ha destrozado a la población ucraniana, o lo que queda de esta. Los políticos manirrotos de la OTAN y el Gabinete de Biden son personas que llevan una vida de amanecer con un café, comer en un restaurante de lujo y cenar mirando la televisión mientras las poblaciones de Ucrania, Palestina y Taiwan no saben en este preciso momento si dentro de un rato seguirán con vida. Claro, son daños colaterales del negocio, parafraseando al no menos idiota del ex-presidente de México Felipe Calderón.

¿Por qué Rusia invadió Crimea y la zona del Donbass?

Entre las muchas mentiras que maneja la propaganda occidental, se establece que Vladimir Putin decidió invadir Crimea en 2014, tras los choques derivados del Golpe de Estado en el Euromaidan, pero en realidad sucedió que tanto Crimea como Sebastopol, Lugansk y Donetsk decidieron solicitar el protectorado de Moscú ya que, si bien muchos ucranianos se perfilaron de ultraderecha apoyando dicho Euromaidan, las zonas en mento habían decidido romper con tal idea y convertirse en eso, protectorados de Moscú. De hecho cuando sucedió el conflicto, Rusia atravesaba por una mediana crisis del PIB y un breve freno del crecimiento económico y Vladimir Putin tuvo que reunir a la Rada Suprema para tomar una decisión de emergencia. De esa manera fue que Crimea y Sebastopol decidieron separarse de Ucrania y anexarse a la Federación Rusa. No fue al revésEn cuanto al Donbass, tanto Donetsk como Lugansk decidieron convertirse en Repúblicas independientes pero el régimen de Zelensky trató de oponerse.

Como se puede apreciar, el conflicto real es el hecho de que en Ucrania gobierna (¿gobierna?) un estado fascista encabezado por Azov utilizando a un títere (Zelensky) que se hizo apoyar por todos los movimientos de Ultraderecha en Europa y lograron convencer a Estados Unidos por la potencial ganancia de los recursos como el litio y el uranio, y de paso joder a Rusia, pero para poder comprar a Ucrania el gobierno de Biden y la OTAN debían inventarse una guerra y tanto Crimea como Sebastopol y el Donbass fueron el pretexto perfecto.

El Dinero

La "Ofensiva contra Rusia" que Zelensky requería, saldría de las arcas de la OTAN y de Estados Unidos pero la parte que las letras pequeñas omiten es en donde la ciudadanía es la que pone la plata y a partir de 2022 son los ciudadanos estadounidenses los que patrocinan la aventura hitleriana de Zelensky y Asov y cimentan el negocio de guerra del que solamente la partida de imbéciles que conforman el equipo de Joe Biden y Kamala Harris, incluyéndolos a ellos, verá reflejada en sus cuentas bancarias. La población permanecerá endeudada por muchos años.

Básicamente, la guerra entre Rusia y Ucrania es simplemente una lucha de poderes dentro de Ucrania en la que la ultraderecha logró colocarse al poder por medio de un golpe de estado y la democracia estaba dormida. Una lucha de clases, de hecho, en la que la clase aspiracionista (porque en Ucrania en realidad no existe una clase alta como tal) pugna por no depender de un país del que, muy a su pesar, han dependido por cientos de años. Cierto es que Rusia tuvo su lado tirano durante su periodo zarista e imperial pero también es verdad que, a diferencia de la arrogancia americana, Rusia nunca ha buscado la expansión ni el colonialismo. Por siglos, Rusia ha mantenido su esencia cultural que ha sobrevivido por esos mismos siglos y aún en su periodo soviético también ha mantenido una gran dignidad y clase.

Rusia ha demostrado una gran capacidad en todo sentido y sus avances están a la vanguardia, no así el resto de Europa que se afana tanto en sentirse poderosa en medio de crisis e inestabilidades. Rusia ha mantenido por siglos una línea de capacidad tal que incluso ha servido de ejemplo para países que hoy son poderosos, como China, por ejemplo. A pesar de la propaganda occidental, Rusia no busca dominar Ucrania sino evitar que occidente tenga bases militares en sus fronteras y ese es el coraje de la OTAN. Los mediocres ricos nuevos del gabinete de Biden están a la altura de los también nuevos ricos gobernantes de Europa mientras Rusia ha mantenido una fuerte capacidad de honor y responsabilidad. Por todo lo anterior es que occidente buscó la manera de hacerle la guerra a Rusia utilizando a Zelensky y a una población ucraniana que se tragó el cuento de la tiranía Pro Soviética de Putin.

Hoy Donald Trump propone que el presupuesto de Estados Unidos se invierta en Estados Unidos porque es verdad que Volodimir Zelensky se ha aprovechado de la situación y le ha sacado tanto a Estados Unidos como a Europa mucho más dinero del que esos países han invertido en sí mismos en los últimos dos años. Trump puede ser un tirano de derecha pero también es cierto que, durante su mandato, ni México ni ningún otro país tuvieron ninguna clase de problemas con él y el PIB americano tuvo tal fuerza que permitió el avance de las pequeñas y medianas empresas y el crecimiento de monedas extranjeras, como el Peso Mexicano, que recobró fuerza sin perjudicar al crecimiento interno de Estados Unidos gracias a sus políticas de intercambio financiero. Su pretendido racismo al "Separar Familias" de migrantes es la peor idiotez mediática que creó el Partido Demócrata. Nunca mencionaron que fue el equipo de Trump el que decidió separar a personas infectadas por COVID-19 para no infectar a las personas sanas, no agravar a las que ya habían sido infectadas y no seguir propagando el virus. Bien dicen que en la guerra y en el amor todo se vale, hasta la calumnia.

Lo cierto es que el dinero de los ciudadanos norteamericanos, ingleses, franceses, españoles, alemanes, polacos y demás lambiscones de Biden, se está yendo directamente a los bolsillos de Volodimir Zelensky y su partida de rufianes protegidos por Azov.

Así las cosas

Messy Blues

No hay comentarios.:

GeoReferencias