Translate

domingo, mayo 26, 2024

México Racial

La Casta, vero motivo de la oposición

Si el lector se da una vuelta por dos colonias totalmente opuestas, en el sentido de clase social, y digamos que camina por la colonia Puebla (Venustiano Carranza) y, al día siguiente, camina por Polanco, se dará cuenta en asunto de 48 horas que caminó por dos universos paralelos. En el primer caso usted habrá caminado, dependiendo la vía (avenida o calle residencial), en una zona probablemente poco mezquina en algunas partes pero potencialmente riesgosas en otras. No se trata de menospreciar ni mucho menos al mencionar dicha región urbana pero es cierto que el ambiente no deja de ser imponente. En los sitios parecidos al oriente se observarán varias cosas pero muy en particular la obvia ascendencia del mestizaje propio de una urbe compuesta en mayoría por migrantes del sur del país. No pierda de vista, amable lector, que eso no es de ninguna manera un comentario despectivo.

Ahora hablemos de Polanco. Cómo sucede en gran parte del poniente de la ciudad, ahí la cosa cambia exponencialmente. En zonas como la mencionada, la infraestructura urbana consigue voltear la situación y, lejos de ser tú quien tema, te conviertes en objeto de vigilancia y la mayoría de la gente ahí va a desconfiar de ti o, en el mejor de los casos , va a ignorarte, como si te trataras de "Algo" y no de "Alguien". En ese tipo de colonias solamente serás un invasor en tu propia ciudad. Y sucede igual en el resto del país. Hay un México "Paisano" y un México "VIP".

Pero habría que dejar en claro las dos "Clases Altas" que hay en México. Por un lado tenemos la clase alta de naturaleza Europea que justamente vive en sitios como Polanco y, por el otro, la clase aspiracionista que quiere pertenecer a la clase alta aunque está muy lejos de ello. Comencemos por la calidad de vida de una y otra puesto que la clase alta, la de verdad, prefiere vivir en un país estable dado que sus ingresos no son precisamente a partir de la explotación comercial de empleados, no de manera directa. La clase alta se maneja en élites y privilegios que puede pagar sin mayor problema y se preocupa más por movimientos bursátiles a nivel mundial que por "Los Caprichos del Peje". Pero hay una característica que define a esta clase alta, casi todos son de herencia Española, o en su defecto de alguna parte de Europa, y sus apellidos van de los "Teguis" a los "Goitias" pasando por los "Biaga". Es decir podemos hallar apellidos como Erástegui, Ibargüengoitia, Usobiaga, con algunas variantes, o bien apellidos venidos de Alemania, Francia, Inglaterra, Portugal, Austria y otros países que, en su momento, arrojaron hacia México refugiados de guerra o perseguidos políticos. Incluso existen comunidades Italianas (Chipilo, por ejemplo) y hasta Rusas que se concentran en sus propios universos alejados de todo lo que tenga que ver con el pueblo.

Los Ricos que no son Ricos de origen, los que se fueron haciendo, son aquellos que por una u otra cosa lograron amasar dinero y ser exitosos, y eso no es pecado, el problema es cuando esta clase de ricos comienzan a asumir que ellos pertenecen a esa élite mencionada arriba y de hecho son más partidarios de un sistema monárquico que de una democracia republicana. Y aquí comienza el problema. Estos ricos nuevos no quieren verse envueltos en mundos dominados por "Pérez", "López", "Martínez" y mucho menos "Godínez" y quieren limpiar sus castas del mestizaje alejando a sus familias de sus propios empleados domésticos. En resumen, la llamada "Derecha Mexicana" está orientada a conservar una sociedad de castas hecha para ricos en la que los pobres deben ser siempre pobres pero por supuesto quienes carguen con el gasto del erario y el sostenimiento del PIB, a favor de los ricos.

Algo que los "Anti-Izquierda" se niegan a aceptar es que esos partidos de oposición que hoy se oponen fieramente al régimen instituido por la izquierda, están conformados por empresarios que eluden responsabilidades fiscales y salariales y políticos que se convierten en sus empleados en el poder, así como de empleados de gobierno que antes gozaban de ciertos negocios a costa del presupuesto y hoy se han visto imposibilitados para ello. De hecho en los gobiernos previos a este, había tantos paracaidistas que cobraban sin trabajar que hoy, obligados a trabajar o cesados por no hacerlo, son parte de las campañas Anti-Gobierno y Anti-Izquierda.

El personaje creado como "Claudio X González" es evidentemente alguien manejado por grupos muy poderosos, grupos que incluso hoy deciden si Europa apoya o no a Ucrania o si EEUU sigue apoyando a Israel. X González es solamente un "Idiota Útil" que está convencido de que los empresarios son los verdaderos dueños de México y por lo mismo se ha prestado a encabezar su cruzada "Anti 4T". Claudio maneja, y bastante mal, las actuales políticas internas de la oposición y decide si los bloques de oposición aprueban o rechazan en bloque las reformas propuestas por el Presidente. Curiosamente, hoy las gasolinerías particulares (franquicias) pueden dar más cara la gasolina (de $26.00 a $28.00 pesos mexicanos gasolina regular) pero su precio real, constado en las gasolinerías de Pemex, bastante más relajado y controlado (de $24.00 a $26.00 pesos mexicanos gasolina regular) y esta fluctuación se deriva precisamente de la decisión del bloque opositor de bloquear la iniciativa energética que buscaba nacionalizar todos los recursos naturales del país.

Claudio X González no solo es mal estratega, también es pésimo político. Su serie de marchas y manifestaciones apoyadas por "Ricos Nuevos" son una muestra de sus desesperación y los discursos que suele crear para él y su equipo expresan más mezquindad que habilidad, amén de estupidez. En resumen, se trata de castas mestizas de clase con medios económicos holgados (no por ello "Clase Alta"). Se trata, al final del laberinto, de personas asustadas por la idea de que la gente de abajo, el mexicano promedio y de trabajo duro, pueda gozar del privilegio pleno de ser mexicano.

De tarea.

Messy Blues

No hay comentarios.:

GeoReferencias