Translate

lunes, mayo 05, 2025

Las Netas de "La Neta"

Cuando se desentierran muertos


Digamos que… hablando de Ernesto Zedillo Ponce de León diré que ciertamente no recibió las mejores condiciones del país y de hecho tuvo que aceptar la presión de Washington para depreciar la moneda mexicana y garantizar el flujo de la banca extranjera en México. En otras palabras, Carlos Salinas de Gortari dejó un país al borde del desastre con una mascarada que a él, Carlos Salinas, le limpiaba el trasero de toda culpa. Aceptemos por un momento ese hecho, Ernesto Zedillo recibía toneladas de problemas por resolver y mucha sangre que limpiar pero en ese tenor, es cierto también que Ernesto Zedillo les debía a los Salinas de Gortari muchos favores personales que, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, Carlos Salinas se iba a cobrar sin pensarlo.

Es verdad, Ernesto Zedillo detuvo momentáneamente la caída económica de México gracias a ciertos acuerdos con el departamento de economía de Estados Unidos con quienes firmó un contrato de 7,000 millones de dólares anuales a cambio de crudo (petróleo) durante un periodo de treinta años y negoció el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) con ciertas condiciones que parecían beneficiar a México pero que, con la entrada libre de la mano de obra barata de China, destruyó el mercado artesanal interno de México, basado en los términos del citado TLCAN. Se puede aceptar que su capacidad en el manejo de finanzas detuvo algunas caídas y mantuvo una relativa buena presencia de México en la política internacional, digamos. La cuestión es: ¿y cuál fue el precio?.

Pero antes de responder esa pregunta, es necesario formular una más: Si Ernesto Zedillo cree que su gobierno fue “Excelente y Democrático” y él vive en Estados Unidos, ¿por qué le preocupa hoy, veinticuatro años después de su salida, la supuesta dictadura del gobierno de izquierda?. Y la cuestión resulta más profunda dejando al aire sus derivados: reaparece justo después de que AMLO se retira, Claudia Sheinbaum establece una relación madura con un sujeto bastante racista y voluble como Donald Trump; cuando los partidos de oposición han retrocedido más de lo esperado en aprobación del pueblo y cuando el Gobierno Federal se ha decidido a recuperar los ferrocarriles. Con esto, la primera pregunta queda, relativamente también, respondida.

A Don Neto se le olvidan muchas cosas, eso es seguro. El caballero nunca fue del agrado de mucha gente y su “Triunfo” electoral está basado en dos cosas: la débil competencia que tuvo contra Cuauhtémoc Cárdenas y Diego Fernández y el asesinato de Luis Donaldo Colosio, ex-candidato a la presidencia por el PRI. Hasta antes del 23 de Marzo de 1994, Don Neto era un completo desconocido para el pueblo así que su “Triunfo” ya deja mucho qué desear desde ese punto. Para más de una persona quedó claro que detrás de la muerte de Colosio había manos muy siniestras en el poder, manos que dejan de manifiesto que, quienes mandaban, eran ellos y no el pueblo y Ernesto Zedillo Ponce de León fue, para mucha gente, un alfil leal al poder del PRI. La también dubitativa muerte de Francisco Ruiz Massieu seis meses después de fallecido Colosio, no dejó lugar a dudas. El poder tirano del oficialismo dejó claras muchas cosas contra las que ni siquiera el Ejército Zapatista de Liberación Nacional pudo hacer algo más que “Protagonismo Histórico” a cargo de un ridículo francés renegado que terminó recibiendo un pago a cambio de callarse (Sí Marcos, me refiero a ti). En el punto crucial en que Zedillo necesitaba justificar su muy carente presencia mediática, el EZNL le dio razones para que la élite social le aplaudiera.

Mi amigo Don Neto olvida que él vino siendo parte de esa maquinaria aplastante del PRI desde 1978 y que José López Portillo le encargó sus cuentas bancarias privadas para invertir en paraísos fiscales. Olvida también que Arturo "El Negro" Durazo le puso escolta personal mientras Durazo estuvo en el poder policiaco y que Don Neto tuvo muchos privilegios viajando gratis por todo el mundo y que sus logros de Harvard, y todo eso que tanto presume, se los debe a los impuestos mexicanos. Eso olvida mi entrañable Netito, al igual que sus estratosféricas cuentas en ciertos restaurantes de lujo en la Zona Rosa capitalina y la colonia Polanco, de donde por cierto surgió el rumor que ponía en duda su orientación sexual (¿no sabían?).

¿Hablamos de democracia con Don Neto?. Está muy bien, y esperemos que Don Netito, “La Neta”, lo lea. Olvidemos la constante charla de FOBAPROA, Acteal, FNM, y todo lo que ya se ha dicho hasta el cansancio sobre Don Neto (y miren qué cosas, ¡las dice todo el mundo!), hablemos de… ¿prensa?, ¿les parece bien?. Hablemos de las persecuciones y el asesinato de Manuel Buendía, diez años antes de la asunción de María, perdón… Don Neto, y también de que, protegido por el poder del PRI, Don Neto coordinó las demasiadas intimidaciones que Buendía, Julio Scherer, Miguel Ángel Granados Chapa, y Hero Rodríguez Toro, entre otros, recibieron durante los gobiernos de López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas (lo cuál era obvio). Por años Don Neto Zedillo controló indirectamente todo lo que la prensa decía sobre el gobierno y no olvidemos los varios sobornos que Socorro Díaz (responsable del periódico “El Día” por ese entonces) rechazó de él y que luego se convirtieron en amenazas. Por cierto, gracias a esas jugadas maestras “El Día” y el periódico “Uno Más Uno” enfrentaron la bancarrota y el primero desapareció bajo la mano de Vicente Fox por sugerencia del mismísimo Don Neto y luego fue adquirido y resucitado por un prestanombres del mismo Don Neto y de su amigo Miguel Ángel Mancera.

Don Neto Zedillo olvida mencionar, en su perorata grandilocuente, la manera en que participó veladamente en las demasiadas jugadas de BANXICO para moldear la fluctuación del peso ante el dólar y fabricó, de hecho, la llamada “Nacionalización de la Banca” en la que López Portillo siguió bien el guión que Don Neto le indicó y también fue el diseñador del gran fraude que representó la expropiación de terrenos en la ciudad de México para crear “Viviendas” a los damnificados del Terremoto del 85 a costa del patrimonio de los dueños de las construcciones caídas, incluido el terreno del hoy extinto "Hotel Regis", que Miguel De la Madrid y Carlos Salinas convirtieron en “Plaza de la Solidaridad” con asesoría legal de Jorge Carpizo y el propio De la Madrid y asesoría financiera y administrativa de parte de Don Neto Zedillo, quedándose con la cobertura de los seguros que dicho Hotel Regis tenía en Europa y en México, que no era poco dinero.


¡Oh sí, gran prócer de la patria, Don Neto Zedillo Ponce de Lión!, ¡es verdad!, ¡México ha comenzado a perder su democracia y seremos una Venezuela segunda edición!, ¡Oh Por Dios!... ¡estos izquierdistas que ya no miman a la prensa tabloide ni les pagan cursos en Harvard a sus empleados de confianza!. No olvidemos, por otra parte que la “transición” de poder del PRI al PAN era una jugada acordada signada también por el gobierno de Bill Clinton, presionado por sus rivales del partido republicano en los congresos de ese país. Democracia, dice Don Neto, justo el único elemento del PRI que gozó de las mieles del poder de manera impune desde 1978 y que sostuvo el control de los saqueos financieros de todos esos gobiernos desde López Portillo hasta Salinas de Gortari, incluyendo el suyo, y asesorando a los dos siguientes. Un buen demócrata que sabe dar un buen ejemplo. ¡Claro!.

Digamos que Ernesto Zedillo ha salido nuevamente a detener la hemorragia que está sufriendo el partido que lo puso en la prosperidad en 1978 y lo convirtió en monarca en 1994. Digamos que, sin Zedillo, el PRI dejó de ser aquella gran empresa que fabricaba Millonarios a costa del pueblo. Por supuesto, el PRI necesita de su hermana mayor, perdón, su hermano mayor: Don Neto, “La Neta”.

Es decir… ahora sí podemos decirle “La Neta”, ¿no?... ¿o se va a ofender la comunidad diversa?.

Es cuanto

Messy Blues

No hay comentarios.:

GeoReferencias