"Probablemente digas que soy un soñador pero no soy el único..." John Lennon (Imagine)
Se dice que soy revoltoso y que doy por combinar una cosa con otra sin manejar bien ningún tema. Cierto, no soy experto en los temas que suelo abordar pero me alegra hacerlo sin presumir tal hecho. Como sea recuérdoles estimados visitantes de este blog que el interesantísimo debate que se ha dado entre "Ernesto" y "Pepmac" ha alcanzado un nivel de inteligencia que me deja una grata sensación de que al fin hemos logrado una discusión inteligente y barajando razones no necedades. Recomiendo altamente que den una visitada al posteo anterior.
Y voy al tema que me "trujo": Una película con música de los beatles. "Across the universe", un filme que hace dos meses mereció de mi parte que yo dijera que se trataba de un churro explotando el negocio beatle y tuve que verlo para darme cuenta que estaba un tanto equivocado... en contexto, jejejejejejeje. La película aparentemente está destinada a los alcances de taquilla compitiendo con la industria independiente -que incluso ha merecido óscares- y se le despliega de ribete la acostumbrada campaña publicitaria que curiosamente no ha logrado lo esperado.
Pero no es la película de Julie Taymor la culpable del bajo rendimiento taquillero sino la mercadotecnia de la que es objeto ya que trataron de hacer mas notorio el hecho de que la música es Beatle y no tanto su contenido real. Sí, toda la música es de los cuatro de Liverpool pero hay en la cinta una serie de errores e injusticias técnicos e históricos como el darle un pequeño tributo a personajes importantes del mundillo musical de los años sesenta (época en la que está ambientada) como Jimi Hendrix (Martin Luther McCoy como "Jo-jo") y Janis Joplin (Dana Fuchs como "Sadie") y el mismo Paul McCartney en el personaje central toda vez que Hendrix no tenía química con Lennon (y resultaría poco probable que este tocara canciones de aquel) y Paul McCartney no tenía la mejor relación con Janis. Dentro de todo, la historia resulta interesante en íconos mas no tanto en argumento que en sí es una reconsideración de la historia disfrazando un catálogo de canciones de Los Beatles en un singular tributo.
Retrata "Across the universe" la locura de los sesenta y la insistencia de Estados Unidos por someter a Vietnam bajo el mandato del partido republicano y deja entrever al sistema ("Establishment") al desnudo y de qué manera era en esos tiempos tan dificil manifestar inconformidad sin llegar a brotes de violencia (soberbia escena del enfrefrentamiento jóvenes-policía con "Helter Skelter" como música de fondo) y de ese modo quedan al mismo tiempo tanto tributeados los cuatro de Liverpool como al descubierto la mano siniestra de Bilderberg con sus necesidad de inventar guerras como negocio.
Otra más de politica indirecta resulta la gran diferencia de criterios entre la clase conservadora y la entonces juventud inquieta que clamaba por "Amor y Paz" refugiándose en el falso regazo de las drogas y su culminación social ante el reclamo que hace esta película de que los "Hippies" activistas de ese entonces hoy son exactamente los señorones que en aquellos tiempos confrontaban. Al final nos convertimos gradualmente en lo que tanto odiábamos y temíamos ser.
Me encantó la película por lo que en sí representa, un tributo a una de mis bandas favoritas: Los Beatles, y me gustó mucho ver que se le reconoce a Paul McCartney su genialidad aunque Julie Taymor se excedió un poco al combinar a ambos (Lennon y McCartney) en el personaje de "Jude" (Jim Sturgess) y un poco en el de "Max" (Jon Anderson) y existe el olvido a los de siempre, Ringo y George, por la probable necesidad de destacar el binomio "Lennon-McCartney" explotados hasta la saciedad por todos los que tratan de sacar brillo al negocio "Apple-Beatles". Así es esto.
Hay escenas increibles eso sí, como el final en que también resaltan el "Concierto en la azotea" pero en este caso es Nueva York y no Londres y aunque ahí cantan "Don't let me down" como lo hicieron los beatles en el techo de Apple en 1969, el tema final es "All you need is love", tema por demás sabido y conocido como himno del pacifismo. Increíble escena esta que les digo.
Otra cosa que me llamó la atención fue ver a Salma Hayek en un secundario papel de enfermera dentro de "Happiness is a warm gun" cantando el estribillo de "Bang, bang, shoot, shoot". Esperaba a la Hayek haciendo mejores cosas que eso (aunque siendo honesto, se ve re bien la Salma vestida así, qué caray). Tampoco me gustó Bono Vox con una muy tibia versión a uno de los temas mas fuertes y ácidos de Lennon, "I am the walrus", de por sí U2 nunca ha sido de mis grupos favoritos. Definitivamente el campeón en la cinta es mi venerado Joe Cocker con la mejor canción del soundtrack: "Come Together".
Ojalá que tengan la oportunidad de ver la película y puedan ver lo mismo que yo. Al final hay quienes saben convertir la política mundial en arte fino. Bien por Julie Taymor.
Messy Blues
Se dice que soy revoltoso y que doy por combinar una cosa con otra sin manejar bien ningún tema. Cierto, no soy experto en los temas que suelo abordar pero me alegra hacerlo sin presumir tal hecho. Como sea recuérdoles estimados visitantes de este blog que el interesantísimo debate que se ha dado entre "Ernesto" y "Pepmac" ha alcanzado un nivel de inteligencia que me deja una grata sensación de que al fin hemos logrado una discusión inteligente y barajando razones no necedades. Recomiendo altamente que den una visitada al posteo anterior.
Y voy al tema que me "trujo": Una película con música de los beatles. "Across the universe", un filme que hace dos meses mereció de mi parte que yo dijera que se trataba de un churro explotando el negocio beatle y tuve que verlo para darme cuenta que estaba un tanto equivocado... en contexto, jejejejejejeje. La película aparentemente está destinada a los alcances de taquilla compitiendo con la industria independiente -que incluso ha merecido óscares- y se le despliega de ribete la acostumbrada campaña publicitaria que curiosamente no ha logrado lo esperado.
Pero no es la película de Julie Taymor la culpable del bajo rendimiento taquillero sino la mercadotecnia de la que es objeto ya que trataron de hacer mas notorio el hecho de que la música es Beatle y no tanto su contenido real. Sí, toda la música es de los cuatro de Liverpool pero hay en la cinta una serie de errores e injusticias técnicos e históricos como el darle un pequeño tributo a personajes importantes del mundillo musical de los años sesenta (época en la que está ambientada) como Jimi Hendrix (Martin Luther McCoy como "Jo-jo") y Janis Joplin (Dana Fuchs como "Sadie") y el mismo Paul McCartney en el personaje central toda vez que Hendrix no tenía química con Lennon (y resultaría poco probable que este tocara canciones de aquel) y Paul McCartney no tenía la mejor relación con Janis. Dentro de todo, la historia resulta interesante en íconos mas no tanto en argumento que en sí es una reconsideración de la historia disfrazando un catálogo de canciones de Los Beatles en un singular tributo.
Retrata "Across the universe" la locura de los sesenta y la insistencia de Estados Unidos por someter a Vietnam bajo el mandato del partido republicano y deja entrever al sistema ("Establishment") al desnudo y de qué manera era en esos tiempos tan dificil manifestar inconformidad sin llegar a brotes de violencia (soberbia escena del enfrefrentamiento jóvenes-policía con "Helter Skelter" como música de fondo) y de ese modo quedan al mismo tiempo tanto tributeados los cuatro de Liverpool como al descubierto la mano siniestra de Bilderberg con sus necesidad de inventar guerras como negocio.
Otra más de politica indirecta resulta la gran diferencia de criterios entre la clase conservadora y la entonces juventud inquieta que clamaba por "Amor y Paz" refugiándose en el falso regazo de las drogas y su culminación social ante el reclamo que hace esta película de que los "Hippies" activistas de ese entonces hoy son exactamente los señorones que en aquellos tiempos confrontaban. Al final nos convertimos gradualmente en lo que tanto odiábamos y temíamos ser.
Me encantó la película por lo que en sí representa, un tributo a una de mis bandas favoritas: Los Beatles, y me gustó mucho ver que se le reconoce a Paul McCartney su genialidad aunque Julie Taymor se excedió un poco al combinar a ambos (Lennon y McCartney) en el personaje de "Jude" (Jim Sturgess) y un poco en el de "Max" (Jon Anderson) y existe el olvido a los de siempre, Ringo y George, por la probable necesidad de destacar el binomio "Lennon-McCartney" explotados hasta la saciedad por todos los que tratan de sacar brillo al negocio "Apple-Beatles". Así es esto.
Hay escenas increibles eso sí, como el final en que también resaltan el "Concierto en la azotea" pero en este caso es Nueva York y no Londres y aunque ahí cantan "Don't let me down" como lo hicieron los beatles en el techo de Apple en 1969, el tema final es "All you need is love", tema por demás sabido y conocido como himno del pacifismo. Increíble escena esta que les digo.
Otra cosa que me llamó la atención fue ver a Salma Hayek en un secundario papel de enfermera dentro de "Happiness is a warm gun" cantando el estribillo de "Bang, bang, shoot, shoot". Esperaba a la Hayek haciendo mejores cosas que eso (aunque siendo honesto, se ve re bien la Salma vestida así, qué caray). Tampoco me gustó Bono Vox con una muy tibia versión a uno de los temas mas fuertes y ácidos de Lennon, "I am the walrus", de por sí U2 nunca ha sido de mis grupos favoritos. Definitivamente el campeón en la cinta es mi venerado Joe Cocker con la mejor canción del soundtrack: "Come Together".
Ojalá que tengan la oportunidad de ver la película y puedan ver lo mismo que yo. Al final hay quienes saben convertir la política mundial en arte fino. Bien por Julie Taymor.
Messy Blues
6 comentarios:
Hola Messy
No tenía idea de la existencia de esa película. Donde vivo no ha llegado y si llega, dudo que la pueda ver, porque no tengo con quien ir y no me gusta ir solo al cine, así que la veré cuando salga en DVD.
Gracias por la flor de la discusión con el pepmac, la verdad es que somos rete necios los dos :-)
Saludos
En realidad no ha llegado a México, fue un regalo en DVD que me enviaron pero sin subtítulos (lo cual es terrible con mi inglés de a peso). Pero no tarda, no tarda. Saludos Ernesto y ya sabes que este es tu blog
Acaba de estar en PPV, yo la vi por Dish Pirate Network, igual que el Messy la prejuzgue antes de verla completa, pero en términos generales esta buena.
Saludos
Messy y Trimax:
No sean gachos y suban el Torrent para verla.
Ernesto:
Pues una verdad a medias, lo digo por que solo hay un necio en la discusion, ese eres tu!!!, jejejeje
No es cierto, es pura carrilla, jejejeje
Saludos a todos los lectores y colaboradores de la grilla
Una.- No se usar esa madre de "Torrent" la neta estoy re wey para eso.
Dos.- Eso es piratería, chale (jijijijijijiji)
Tres.- Hasta ahorita me entero de lo que dice Trimax pero es una buena opción.
Cuatro.- En estos momentos la estoy volviendo a ver y como siempre sucede se descubren nuevos detalles, jé. Hasta ahorita me fijé que el comienzo es parte del penúltimo capítulo, es decir, comienza con "Girl" y te hace creer que algo le sucedió a Lucy (Evan Rachel Wood) así que en buena parte como que el subconsciente te hace esperar algo y es cuando llega a esa otra parte en donde Jude, deportado injustamente, se encuentra en Liverpool después de haber leído una noticia cuyo encabezado dice: "Mueren activistas con una bomba de fabricación casera" (y el periódico es gringo, claro) y piensa, Jude, que algo le sucedió a Lucy. Ups, ya la estoy contando, perdón
Las mejores canciones de la película, en ese órden:
1. Come Together
2. I've just seen a face
3. Helter Skelter
4. While my guitar gently weeps (de mi carnal Harrison)
5. All you need is love
6. Hey Jude
7. Let it be
8. If I fell
9. All my loving
10. Hold me tight
11. With a little help from my friends (especialmente porque también tributean a Joe Cocker)
12. Dear Prudence
Claro, hay más pero estas son las que mas me gustaron
Publicar un comentario