Bueno, hace como 14 años yo prendía solamente la tele en TVApezta, perdón Azteca, por dos razones básicas. Una el contenido procultura que comenzó teniendo y, dos, el enfrentamiento que nunca nadie se había atrevido a tener con los malditos televiscos. TVAzteca me encantaba porque tenía a Luis Gerardo Salas de Rock 101 hablando exactamente igual que en la radio y sacaba jaladas tales como "Los Caballeros del Zodiaco..... hacen de la canción mas tierna todo un campo de batalla" y de fondo tenía aquella joyita de Procol Harum: "A whiter shade of pale" y yo me desternillaba de la risa cada vez que pasaban ese promo.
En fín. Me gustaba ver los conciertos de Queen que llegaron a pasar así como los especiales de The Beatles, Tributo a Freddie Mercury y hasta "The kids are alright" de The Who con unos programas de poca madre en talante cultural... hasta que el pinche gruperismo invadió mi única esperanza de adecentar la televisión mexicana.
TVAzteca se volvió realmente populista más aún con sus maratones de evasión fiscal que les valió tantos adeptos y a la larga se convirtió en Televisa pero en versión "Raza" (nada personal, yo también soy raza pero la tele se supone nos debe educar, no?) y a la larga también terminé aborreciéndolos, especialmente por el tal Fregoso, Sarmiento, Sánchez Susarrey (y el imbécil que lo acompaña) y la no menos nefasta Lola de la Vega. Con semejante Plaza Sésamo preferí mejor contratar cable. Tal vez no mejoré mucho pero al menos veía mas películas y a Batman en caricatura (Sí, y qué?). Ese Batman del futuro, jiá, asesorado por un anciano Bruce Wayne, vaya cosa.
Pero hoy en la mañana estaba yo con la tele encendida (mera costumbre para poder estar viendo la hora en la pantalla, aunque también se puede en CNN) y de pronto pasaron ese comercial del senado: "Este anuncio no te costará nada" y en seguida uno más que señalaba: "Pero lo que sí te va a costar son los salarios elevados y los cuantiosos gastos del senado". Salí corriendo y atacado de la risa de donde andaba para seguir viendo aquello porque de verdad que no me esperaba tal cosa.
Aunque me gustó tal truco reconozco que a TVAzteca lo movió el amor propio ya que sienten que el gobierno los secuestró por meros intereses grilleros, cosa que es verdad, pero en el fondo también creo que, aunque la iniciativa se me hace algo arbitraria, los monopolios televisivos ya necesitaban dejar de apoyar a ultranza la farsa electoral que vivimos el año pasado.
La parte que me preocupa es, qué sigue?, seguiremos los mexicanos siendo testigos de cómo se hacen pedazos los sectores que se supone administran el país y los que nos mantienen informados?.
Usted qué opina?, tengo razones para preocuparme?
Saludos
En fín. Me gustaba ver los conciertos de Queen que llegaron a pasar así como los especiales de The Beatles, Tributo a Freddie Mercury y hasta "The kids are alright" de The Who con unos programas de poca madre en talante cultural... hasta que el pinche gruperismo invadió mi única esperanza de adecentar la televisión mexicana.
TVAzteca se volvió realmente populista más aún con sus maratones de evasión fiscal que les valió tantos adeptos y a la larga se convirtió en Televisa pero en versión "Raza" (nada personal, yo también soy raza pero la tele se supone nos debe educar, no?) y a la larga también terminé aborreciéndolos, especialmente por el tal Fregoso, Sarmiento, Sánchez Susarrey (y el imbécil que lo acompaña) y la no menos nefasta Lola de la Vega. Con semejante Plaza Sésamo preferí mejor contratar cable. Tal vez no mejoré mucho pero al menos veía mas películas y a Batman en caricatura (Sí, y qué?). Ese Batman del futuro, jiá, asesorado por un anciano Bruce Wayne, vaya cosa.
Pero hoy en la mañana estaba yo con la tele encendida (mera costumbre para poder estar viendo la hora en la pantalla, aunque también se puede en CNN) y de pronto pasaron ese comercial del senado: "Este anuncio no te costará nada" y en seguida uno más que señalaba: "Pero lo que sí te va a costar son los salarios elevados y los cuantiosos gastos del senado". Salí corriendo y atacado de la risa de donde andaba para seguir viendo aquello porque de verdad que no me esperaba tal cosa.
Aunque me gustó tal truco reconozco que a TVAzteca lo movió el amor propio ya que sienten que el gobierno los secuestró por meros intereses grilleros, cosa que es verdad, pero en el fondo también creo que, aunque la iniciativa se me hace algo arbitraria, los monopolios televisivos ya necesitaban dejar de apoyar a ultranza la farsa electoral que vivimos el año pasado.
La parte que me preocupa es, qué sigue?, seguiremos los mexicanos siendo testigos de cómo se hacen pedazos los sectores que se supone administran el país y los que nos mantienen informados?.
Usted qué opina?, tengo razones para preocuparme?
Saludos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario