Translate

martes, abril 14, 2009

Candidez e Imperialismo

La imagen del mexicano ante el mundo capitalista

Sobre la humillante publicidad de un nuevo producto de "Burger King"


Hace apenas dos semanas en España fue lanzada una campaña publicitaria por parte de la empresa estadounidense "Burger King" anunciando un "novedoso" producto llamado "Texican Whooper" cuya idea es la de servir carne estilo Tex-Mex Bar-B-Q, o algo parecido, y generar en el consumidor la idea de consumir una hamburguesa del viejo oeste norteamericano. Tal publicidad provocó el enfado de Jorge Zermeño, embajador de México en España, quien se apresuró a presentar a la empresa una solicitud para retirar esa publicidad de circulación (y por ende, supongo, el producto mismo) argumentando las siguientes razones:

1.- "Nos parece que se trata de una campaña publicitaria ramplona y que, sobre todo, denigra nuestros símbolos patrios"

2.- "Esa publicidad presenta un estereotipo del mexicano que no corresponde a la realidad"

3.- "En México hay una norma especial que regula el buen uso de los símbolos patrios, entre ellos la bandera tricolor, e impide que se produzcan casos como este"

Luego fue el Sr. Zermeño y le entregó al director general de Burger King en España, Elías Díaz Sesé, un oficio en el que, con esas razones previas, le solicita atentamente el retiro de la publicidad ya que esta ofende a México y los mexicanos.

Zermeño dijo desconocer si esta campaña publicitaria también se ha lanzado en otros países, pero se mostró confiado en que la misma sea retirada "porque se trata de una empresa que tiene presencia importante en México". Y agregó algo así como un "ultimatum" diciendo lo siguiente: "No creo que les convenga mantener una campaña que molesta y denigra a los mexicanos, y que pone en riesgo también los buenos negocios que ellos puedan estar realizando en nuestro país y aún en Estados Unidos, donde viven millones de mexicanos".

Todo lo anterior nos hace ver, bajo un cierto análisis, los muchos errores que se cometieron desde las dos partes, empresa y embajador, dentro de sus sendas iniciativas, a saber:

Errores de "Burger King":

1.- Asumir que en México existe la misma política de EEUU respecto a tratar a la bandera como un símbolo del que se pueden exprimir fines publicitarios.

2.- Asumir que el mexicano es un vil patiño del gringo y que los gabachos son mas altos, guapos y fuertes (estos publicistas deberían darse una vuelta por Monterrey y comparar a los vaqueros mexicanos con los muchos gringos obesos).

3.- Valerse de los símbolos de lucha libre como cultura global del mexicano (comprobado está que los gringos están mas enajenados que los mexicanos con la televisión).

4.- Caer en la bajeza de caricaturizar al mexicano y venerar al gringo.

Errores del embajador Zermeño:

1.- Acalorarse de más ante los medios.

2.- Asumir que en España se practique la sana publicidad (olvidó muy rápido que gracias al español Antonio Solá y su campaña de calumnias y mentiras Calderón fue impuesto en Los Pinos por el PAN) y asumir que en España se tenga una mejor imagen del mexicano dado que es el país que mas discrimina a los mexicanos.

3.- Quejarse con el director general de la empresa en España cuando es mejor hacerlo ante sus ejecutivos en EEUU.

De todo lo anterior mi reacción muy personal, y siendo como soy, fue de enojo pero paulatinamente fui pensando bien la verdadera proporción de las cosas y sus verdaderas dimensiones me dejan en evidencia que en el fondo tenemos lo que merecemos dado que la cultura de comercio exterior que México sostiene es la de "Placeros de Regateo" por lo que ni Japón ni buena parte de Europa se habían tomado muy en serio a nuestro país en los últimos 20 años y eso se ve reflejado en la forma de mirarnos en un contexto cultural tan negativo como el campesino flojo recargado en el cactus, el burrito chaparro compañero del caballo gringo, el ratón cara de paisano diciendo "Ándale!" o el pandillero de los ghettos diciendo "Ese vato!". Si todos los políticos rapaces que nos han gobernado durante 80 y tantos años (Fox incluído) hubieran hecho correctamente su papel tanto en economía como en educación y relaciones internacionales, y no digo excelentemente sino solo al nivel de todo país progresista, en este momento México tendría una imagen mas respetada por el llamado "Primer mundo". Importante es decir que si no hubiera tanto migrante (que se va por necesidad), los gabachos no se meterían tanto con nosotros igualmente los europeos.

Lo intrigante del asunto es observar cómo el sueño del idilio derechista mexicano, el capitalismo, resulta ser tan descortés con los que tanto gustan de llamarse clase media y gastarse su dinero en Wal-Mart, Burger King, etc, (dicen que) para levantar al país mientras el país queda tan levantado que no consigue ser algo mejor que "El Cachito" de una campaña gringa de hamburguesas, comida que en México resulta de alto costo y en EEUU es una baratija considerada por los nutriólogos, gringos, como "Comida Chatarra". Claro, hasta yo he comido Burger King para que nadie me diga nada al respecto.

Acá entre nos, creo que este es el resultado de cierta actitud lambiscona que los políticos mexicanos han sostenido a lo largo de la historia moderna del país (a partir de la etapa posterior a la Revolución de 1910) y su mal, por no decir pésima, política de desarrollo interno tanto cultural como económico. Prueba de ello es el nacimiento de las culturas chicanas en Estados Unidos por parte de los demasiados migrantes mexicanos que han dejado el país bien sea por la nefasta economía nacional o por las opresiones políticas, ciertamente este tipo de conflictos son el resultado de aquel viejo proverbio de: "Crea fama y échate a dormir".

Estoy molesto por esta publicidad pero por otra parte cabe reconocer que esto es algo así como el desdén de aquellos con los que la ultraderecha mexicana tanto coquetea, desdén que nace de la subestimación de aquellos hacie el mexicano cuyos promotores, los gobiernos, se han encargado de dejar en mal papel a nivel mundial.

Aún así, qué poca madre de "Burger King"

Messy Blues

No hay comentarios.:

GeoReferencias