Me tomé la libertad de tomar una fracción de un posteo de Steve Fury respecto a un servidor dentro del blog en el que él colabora. Desde luego esto fue hace tiempo, mayo del 2007, y bajo circunstancias bastante diferentes como adversas en ciertos sentidos, cuando fui banneado en el foro del SDP y escribí aquí mi consternación por ello. Hoy las cosas son harto diferentes ya que aprecio mas la amistad online de Steve que de los que me echaron del SDP y personalmente no me interesa si me llaman Panazi Infiltrado, Traidor, Bipolar, emo cuarentón... creo que el asunto de la amistad se da en circunstancias bastante peculiares y muchas veces del lado que uno menos se imagina. Va pues mi dedicatoria a un diseñador gráfico a quien personalmente por su cultura y preparación admiro y respeto: Steve Fury.
Total. Retomé el asunto de "... es fanático de Queen" porque pertenezco al club "46664" fundado por Brian May y Roger Taylor, guitarrista uno y baterista el otro de Queen, en apoyo y solidaridad con el movimiento de "Nelson Mandela" y me llegó una nota en la que me invitaron a enviarle al Sr Mandela un saludo de cumpleaños (nada menos que 90) y procedí a ello recibiendo a cambio un video en formato wmv de "Say that's not true" que acaban de grabar May y Taylor bajo el nombre de "Queen" y de hecho es John Deacon el bajista en esa grabación. Ellos no aparecen, claro, pero leí la info de la sesión de estudio en el boletín que me envían desde el sitio oficial de Queen.
Todo esto me regresa un poco a los años 70 cuando Queen era un grupo de jóvenes ávidos de éxito y cuidadosos de su trabajo cuya labor en estudio constaba al principio de sesiones gratuitas cortesía de "Elektra Records" a cambio de probar el equipo con tecnología de punta y ahorrarle a "Elektra" una buena suma de dinero por concepto de ingenieros y musicos sindicalizados de sesión. Mas adelante "Sheer heart attack", su tercer disco, fue realizado con estudio pagado por los ejecutivos pero con tanta prisa que la mitad del material fua a parar en buena parte del siguiente album: "A night at the opera", hasta el momento para mí el mejor disco de rock grabado en la historia. Cuando Bill Grundy los entrevistó en 1975, el miedo de este animador de TV era la misma actitud que un par de semanas antes los Sex Pistols tuvieron con él llamándolo "Pinche Bastardo" (fucking bastard) y "Chingue su madre" (fuck off) -cosa que curiosmamente hizo famoso a Grundy-, pero Queen tuvo una mejor conducta y de hecho demasiado intelectual para el propio gusto de Grundy quien se enfrentó con que los verdaderos líderes de la banda eran Brian May y Roger Taylor quienes no pararon de hablar mientras Freddie Mercuy y John Deacon solo miraban y respondían ocasionales preguntas.
Queen fue por mucho un grupo vanguardista y en su momento ocuparon simultáneamente los tronos de "El mejor grupo de rock", "La mejor banda en vivo" y "La banda mas pesada del mundo" en tanto el propio Paul McCartney intentó boicotearles su primer gira norteamericana porque los consideraba tan peligrosos que podrían opacar el repentino éxito de "Wings" recientemente obtenido por el perdón del gobierno norteamericano a Paul (y el retiro del veto que le habían impuesto por declaraciones "Anti Norteamericanas" algunos años antes). Queen, de manera contraria a McCatney, Lennon, John Sinclair, Joan Baez, Bob Dylan y otros activistas intelectuales; marcaban su postura de protesta y crítica a los gobiernos de derecha con piezas de mensajes escondidos y vendieron sin mas y con éxito piezas encantadoramente insolentes como "Killer Queen" (anti monarquica por el asunto de Vietnam), "Death on two legs (dedicated to...)" (en la que aunque estaba dedicada a su ex manager no dejaron de tirarle cagada a Nixon), "White man", "Millionarie waltz", "Who needs you", "We are the champions" (en tributo precisamente a la salida de los gringos de Vietnam y haciendo alusión a los movimientos activistas de izquierda), "We will rock you" (totalmente anti gobierno gringo), "Bicycle race" (que incluyó un video de chicas nudistas en un estadio conservador), "Dreamers ball", "Dead on time", "Let me entertain you" (parodiando las cortinas de humo), "Dragon Attack" (por las intervenciones británicas en Sudamérica, Asia y Europa Oriental), "Play the game" y cerraron su ciclo de primera vuelta izquierdista ganando el juicio contra un tema que había sido retirado de circulación, "Mustapha", que según muchos era una abierta provocación a los países islámicos (y en realidad se trataba de un reclamo a favor de estos).
La segunda época de Queen se caracteriza por una pasmosa tendencia al hedonismo y a la burguesía y por ende a una indigna de ellos caída hacia el mundo "Pop" que lanzó un pseudo canto social llamado "Under Pressure" (tan malo que me sorprende que David Bowie sea coautor del mismo) pegajoso y melodioso ciertamente, pero malo, que encabezaba un disco aún peor y terriblemente desequilibrado artísticamente hablando. Le sucedieron a este bodrio llamado "Hot Space" un par de años de rompimientos internos y pugnas por el control de la administración de la banda (cualquier parecido con el caño beatle es mera coincidencia) y hasta existió una agria discusión entre Freddie Mercury, John Boorman y Brian May en la que Mercury estuvo a punto de irse a golpes sobre el guitarrista de cabellera rizada. En Marzo de 1982 Nelson Mandela fue trasladado a una prisión de alta seguridad provocando protestas por todo el planeta a lo que Brian May se dio a la tarea de organizar una fundación para apoyar al líder sudafricano y por su parte Mercury escribió una canción, "Is this the world we created?", intentando hacer lo propio pero la disquera no le permitió grabarla. Fue hasta 1984 que los músicos de Queen limaron asperezas y decidieron regresar al activismo político disfrazado con temas tan crudos como divertidos como son el caso de "Radio Gaga" (criticando la comercialización y prostitución criminal de los videos musicales -especialmente a MTV-), "Tear it up" (refiriéndose a los encarcelamientos contra los fanáticos del equipo "Liverpool" de futbol soccer), "Machines (back to humans)" (que se refiere a la robotización de la sociedad -y denuncia un poco el asunto de "Skull and bones"-), "I want to breal free" (cuyo revelador video grita por la aceptación del movimiento Gay británico), y al final constituye otro triunfo administrativo al salirse Mercury con la suya y finalmente grabar "Is this the world we created?" (aunque con algunos cambios en la letra). Paradójicamente, este disco sirvió como apoyo a la promoción de la remasterización coloreada electrónicamente de la película "Metrópolis", primer filme serio de Ciencia Ficción realizado por Fritz Lang entre 1926 y 1927.
A pesar de todo lo anterior Queen no fue considerado una banda políticamente peligrosa como sus colegas los Sex Pistols (cuya vida fue tan efímera como grande su impacto social a futuro) y de hecho comenzaron a ser considerados como banda "Pop" alejándose de su previa calidad "Glam Rock" que les valiera diez años antes ser una de las mejores bandas de la historia de la música moderna. Sin embargo fue precisamente esa posición las que les proveyera de la mejor posición mundial como para decir prácticamente lo que se les diera la gana y, aunque volvieron a ausentarse por dos años mas, su regeso con "One vision" tuvo un impacto tal que fue tomado como himno por Greenpeace (que naciera originalmente en Vancouver para oponerse a las pruebas nucleares de los gringos en Alaska -cosa de la que esta canción habla parcialmente-) mientras "A kind of magic" resultaba un canto esperanzador que en opinión muy personal y particular debería ser considerada como la continuación de "Imagine" de John Lennon".
El repentino padecimiento de Freddie Mercury (VIH) dio por frenado el trabajo en concierto de Queen no así el de estudio y en 1989 la banda realizó un disco (The Miracle) y con este lanzó uno de los temas mas políticos y mas de protesta de todos los tiempos: "I want it all" y quien no crea en ello que se tome la molestia de leer detenidamente entre líneas su letra. Esta canción es de mis favoritas pero en la voz de Roger Daltrey (vocalista de mi banda favorita The Who) es un plato exquisito.
El activismo de Queen ya no pudo ser reflejado en los trabajos con Mercury pero Brian May y Roger Taylor siguieron su lucha, siempre disfrazada por su música y amigables sonrisas, a favor del activismo social por lo que comenzaron a apoyar abiertamente la causa de Nelson Mandela y tomaron su número estadístico en prisión, 46664, como referencia para ese movimiento. Movimiento por cierto, básicamente Anti Apartheid y al que los de Queen se anexaron por considerar las prácticas de la derecha como racistas y segregacionistas. Curiosamente no hace mucho Brian May se refirió al asunto RCP mexicano como: "Nada nuevo bajo el sol, no sería la primera vez que la legitimidad de un presidente elegido democráticamente se viera atropellada por grupos de poder" (BBC, Junio de 2007) y en el 2005 el periodista John Ross consideró a AMLO como el Nelson Mandela mexicano.
A poco mas de un año del posteo del buen Steve Fury, sigo siendo fanático de Queen, sigo defendiendo la democracia y sigo creyendo que habrá siempre una verdad. Como dice Brian May: "Nada nuevo bajo el sol"
Messy Blues
Frase: "A los verdaderos perdiodistas nos gusta Queen". Diana Primavera
No podemos decir que en el caso especifico de Queen, se traté de una pose, activismo hueco o adeherirse a una causa de moda para vender discos; ya que finalmente podemos encontrar coherencia y congruencia en su linea seguida a lo largo de su carrera.
Probablemente no podamos decir lo mismo del "rock" (con todas sus vertientes), ya que tanto como hay activistas autenticos, los hay los que aprovechan ideologias o momentos para vender discos, "mercenarios" algunas personas gustan de utilizar ese termino.
Ahora comenzaremos con los puntos en los que lamentablemente discreparemos; pero no podemos negar, ni poner en el mismo costal, a la izquierda europea, ni a la izquierda americana, ni a la africana, ni a la asiatica; probablemente ideologicamente, respondan a mismas premisas, o partan de pensamientos ideologicos comunes o similares (marxismo, etc), pero ni sus metodologias, discursos, ni consecuencias son lo mismo; basta ver a España, con un gobierno de izquierda con Venezuela (no estoy diciendo que uno sea mejor que otro, conste), donde de acuerdo a su perspectiva, todo mundo tendra argumentos para atacar a uno y otro, a pesar de ser izquierdas, ¿no son lo mismo, cierto?.
Ahora bien, lo anterior lo menciono, porque me parece muy aventurado (por no decir desacertado) decir que Amlo sea el Mandela de México, como decir que Mandela sea el Amlo de Sudafrica; ya que ambas personas, corresponden a tiempos y situaciones abismalmente remotas uno de otras (aunque de misma tendencia, por lo menos en apariencia), dicho en otras palabras, no confundir junto con pegado, ya que para ambos personajes, los costes beneficio de sus movimientos, son abismalmente diferentes.
Vease que he hecho un esfuerzo sobrehumano por volver a hablar de la politica y no externar mi opinion real de Amlo, por respeto al señor Messy.
Me has hecho sonreir mi buen Steve. Espero no sigas molesto por el asunto que ya conocemos porque insisto en defender mi inocencia.
Retomando lo de mi posteo te diré que estoy mas de acuerdo contigo en muchas mas cosas de las que tú supones y desde luego que vierto lo que investigo precisamente para darle equilibrio a una idea o a alguna hipótesis. La verdadera responsabilidad del verdadero periodista (aparte de que le guste Queen) es la de buscar la verdad o lo mas cercano a esta.
No se si mandela sea el AMLO de sudáfrica y no me aventuraría a decirlo como criterio personal (si te fijas cito la fuente -sin broma esto de la fuente-) o al menos no dejaría de citar la referencia de la que tomé lo expresado. Sin embargo, y aunque te concedo razón sobre las diferencias en las izquierdas, creo que la mexicana es la peor entendida del mundo y mucho se da por confundir "izquierda" con "sindicalismo" que es en donde la puerca torció el rabo. No creo que muchos que se dicen líderes de izquierda sepan demasiado sobre Marxismo o Leninismo o siquiera sepan la diferencia entre Izquierda comunista e izquierda sajona o incluso ciertos movimientos de iglesia anglicana de izquierda. Realmente entender esos puntos lleva al menos uno o dos años de estudio de sociología y creo que esos que tanto cacarean de ser líderes no son capaces de entender siquiera un manual de Corel DRAW o de Photoshop.
Ciertamente creo que el señor Ross mas bien intentó crear la comparación a modo de ilustrar su artículo haciendo y aclarando las proporciones pertinentes. Si hubo pecado de mi parte al postearlo de manera equivocada ofrezco entonces una disculpa pero también puedo pensar que la idea deba someterse a debate y a consideración.
Respecto al Rock. Definitivamente son contados los artistas que realmente defiendan una causa social y muchas veces estas causas no tengan mucho que ver con izquierdas en sí (la causa de Nelson Mandela no resulta ser del todo de izquierda sino mas bien de justicia). Los artistas que expresan causas son contados y de hecho puede que hoy hayan dejado de existir pero me alegra que los contados sean muchos de mis artistas y bandas favoritas. Te doy nuevamente la razón al respecto.
De Queen. Qué caray, una excelente banda, jé!.
Sigo expresándote mi respeto mi buen Steve y espero ya opines mas seguido por acá.
2 comentarios:
No podemos decir que en el caso especifico de Queen, se traté de una pose, activismo hueco o adeherirse a una causa de moda para vender discos; ya que finalmente podemos encontrar coherencia y congruencia en su linea seguida a lo largo de su carrera.
Probablemente no podamos decir lo mismo del "rock" (con todas sus vertientes), ya que tanto como hay activistas autenticos, los hay los que aprovechan ideologias o momentos para vender discos, "mercenarios" algunas personas gustan de utilizar ese termino.
Ahora comenzaremos con los puntos en los que lamentablemente discreparemos; pero no podemos negar, ni poner en el mismo costal, a la izquierda europea, ni a la izquierda americana, ni a la africana, ni a la asiatica; probablemente ideologicamente, respondan a mismas premisas, o partan de pensamientos ideologicos comunes o similares (marxismo, etc), pero ni sus metodologias, discursos, ni consecuencias son lo mismo; basta ver a España, con un gobierno de izquierda con Venezuela (no estoy diciendo que uno sea mejor que otro, conste), donde de acuerdo a su perspectiva, todo mundo tendra argumentos para atacar a uno y otro, a pesar de ser izquierdas, ¿no son lo mismo, cierto?.
Ahora bien, lo anterior lo menciono, porque me parece muy aventurado (por no decir desacertado) decir que Amlo sea el Mandela de México, como decir que Mandela sea el Amlo de Sudafrica; ya que ambas personas, corresponden a tiempos y situaciones abismalmente remotas uno de otras (aunque de misma tendencia, por lo menos en apariencia), dicho en otras palabras, no confundir junto con pegado, ya que para ambos personajes, los costes beneficio de sus movimientos, son abismalmente diferentes.
Vease que he hecho un esfuerzo sobrehumano por volver a hablar de la politica y no externar mi opinion real de Amlo, por respeto al señor Messy.
Me has hecho sonreir mi buen Steve. Espero no sigas molesto por el asunto que ya conocemos porque insisto en defender mi inocencia.
Retomando lo de mi posteo te diré que estoy mas de acuerdo contigo en muchas mas cosas de las que tú supones y desde luego que vierto lo que investigo precisamente para darle equilibrio a una idea o a alguna hipótesis. La verdadera responsabilidad del verdadero periodista (aparte de que le guste Queen) es la de buscar la verdad o lo mas cercano a esta.
No se si mandela sea el AMLO de sudáfrica y no me aventuraría a decirlo como criterio personal (si te fijas cito la fuente -sin broma esto de la fuente-) o al menos no dejaría de citar la referencia de la que tomé lo expresado. Sin embargo, y aunque te concedo razón sobre las diferencias en las izquierdas, creo que la mexicana es la peor entendida del mundo y mucho se da por confundir "izquierda" con "sindicalismo" que es en donde la puerca torció el rabo. No creo que muchos que se dicen líderes de izquierda sepan demasiado sobre Marxismo o Leninismo o siquiera sepan la diferencia entre Izquierda comunista e izquierda sajona o incluso ciertos movimientos de iglesia anglicana de izquierda. Realmente entender esos puntos lleva al menos uno o dos años de estudio de sociología y creo que esos que tanto cacarean de ser líderes no son capaces de entender siquiera un manual de Corel DRAW o de Photoshop.
Ciertamente creo que el señor Ross mas bien intentó crear la comparación a modo de ilustrar su artículo haciendo y aclarando las proporciones pertinentes. Si hubo pecado de mi parte al postearlo de manera equivocada ofrezco entonces una disculpa pero también puedo pensar que la idea deba someterse a debate y a consideración.
Respecto al Rock. Definitivamente son contados los artistas que realmente defiendan una causa social y muchas veces estas causas no tengan mucho que ver con izquierdas en sí (la causa de Nelson Mandela no resulta ser del todo de izquierda sino mas bien de justicia). Los artistas que expresan causas son contados y de hecho puede que hoy hayan dejado de existir pero me alegra que los contados sean muchos de mis artistas y bandas favoritas. Te doy nuevamente la razón al respecto.
De Queen. Qué caray, una excelente banda, jé!.
Sigo expresándote mi respeto mi buen Steve y espero ya opines mas seguido por acá.
Un saludote
Publicar un comentario