Translate

miércoles, mayo 28, 2008

Emografìa y la era de las confusiones

Recientemente leí un posteo de un colega acerca de los EMOs y el suicidio lamentable de la adolescente británica Hannah Bond debido al supuesto culto hacia una canción de la banda norteamericana "My chemical romance" llamada, la canción, "The black parade". Lo de "supuesto" no lo digo en afán de descalificar o denostar el escrito del colega sino mas bien a lo que se ha convertido en "Vox Populi" dentro de la naciente corriente que no parece aceptar al movimiento "EMO Punk" como una tribu urbana. Curioso término que ha surgido de la jerga de los urbanistas, repetitivo lo se, y que ha venido para quedarse.

Este posteo dentro del asunto grillesco lo traje debido a que me gustaría que no se entendiera mal lo que yo traté de decir al responder el artículo en los comentarios ya que señalé lo siguiente:
"Personalmente no soy partidario ni de la violencia ni de la intolerancia pero sí acepto que no tengo mucha química con el movimiento EMO y hasta me he dado el lujo de utilizarlo como calificativo satírico de vez en cuando (y lo han usado contra mí por cierto). No me entra mucho la idea de un movimiento (¿¿social??) en el que la autocompasión es el punto de partida porque en las viejas rebeldías lo contrario era el motor y guía, es decir, el amor propio.

Es muy triste lo de la adolescente que, influenciada por una banda de infradotados pseudomúsicos y pseudopoetas, permitiera que su vida cayera en tal bipolaridad. Es triste para alguien a quien se le negó la oportunidad de conocer mejores cosas, es triste por sí mismo el asunto, es triste por lo absurdo de las razones.

Las viejas rebeldías son otra cosa, no tiene nada en absoluto qué ver con el movimiento EMO, ni aproximadamente siquiera. Cierto es que estos movimientos son negativos pero, con todo respeto, no tanto como para la violencia"
Ahora bien. Es importante destacar que para cualquier persona con juicio y sentido común es necesario cuidar el buen desarrollo de los adolescentes y conocer los episodios propios de la edad. Ciertamente Edgar respondió que en esta etapa el individuo tiende a ser dificil y excéntrico, no con esas palabras pero en contexto así entendí. De acuerdo estoy entonces que hay que poner un ojo de alerta a los jóvenes sea cual sea su inclinación cultural y artística y no fomentar el extremismo gradual que lo convierte en presa del fanatismo enfermizo.

La parte que de ninguna manera apoyaría yo sería la violenta senda de la intolerancia, y creo que eso ha saltado a la vista desde hace tiempo, pero sí me gustaría recalcar con negro y en mayúsculas que existen de movimientos a movimientos y de artistas a artistas. Como señala Edgar, hay música buena y hay música mala y también hay influencias buenas como las hay malas.

También es verdad que la educación comienza en casa porque el primer contacto que el ser humano tiene con el mundo es la madre y eventualmente el padre y el entorno familiar es el universo mismo al menos hasta el momento de ingresar al Kindergarden. Si el individuo se convierte en alguien superficial o ubicado psicológicamente en buena medidad se deberá a lo que se le fomentó en casa, sea del estrato social que sea porque el nivel económico ya ha demostrado no influir en ello. El adolescente desbocará sus limites a razón y en virtud de la manera que en casa se le haya inculcado lo bueno y lo malo y los certeros juicios de una cosa a diferencia de la otra.

Lo mencioné en alguno de los blogs, que existen adinerados incapaces de responder un "Buenas tardes" o de pedir las cosas "por favor" y los resultados en disfraces urbanos no dejan de ser parte de esto. El joven que es metalero, el thrashero, el skato, etc de los etcs; son una tribu mas en la modernidad y es un tanto que debe aceptarse para comenzar a entender por qué existen grupos sociales adolescentes o juveniles que no nos gustan pero que aún así resultarían tan lícitos y válidos como la tendencia que nos guste de manera individual.

En algo estoy de acuerdo con el colega que escribió el artículo: El movimiento EMO no es positivista, pero hasta yo puedo estar equivocado en tal criterio. Estoy en desacuerdo respecto a que debe erradicarse lo que no nos guste y si bien yo también le atribuyo en mucho a la influencia de "My chemical romance" a las actitudes y reacciones, eso no los hace culpables ni directos responsables de lo que hizo Hanna. De ser así entonces tendríamos que aceptar que los medios dominan nuestros sentidos y que la televisión es tan dañina como en la RCP alegamos tanto y que RBD es tan nefasto como "My chemical romance", el reggaetón y el pasito duranguense. Así que de ese modo nos pone esta situación en la dificil disyuntiva de que si aceptamos abiertamente algo tendríamos por consecuencia que aceptar lo demás.

Yo confieso nuevamente no sentir mucha atracción por ese movimiento y de hecho, repito, hasta hago bromas a costillas de ellos y se que estoy mal porque de la forma en que se intolera a los EMOs mucha gente me rechaza a mí por ser un melenudo anacrónico que no le gusta vestirse formalmente (y que se comporta como adolescente bipolar cuarentón, jijijijijijijijiji).

La parte reflexiva de todo esto es que a muchos nos ha dejado muy impactados que esto sucediera y de acuerdo estoy en que hay cosas mas importantes para el mexicano que el suicidio de una adolescente inglesa pero supongo yo que como seres humanos debe dolernos, como nos duelen las víctimas de las guerras o los niños de la calle. Supongo yo que es una voz de alerta para ser mas cuidadosos en lo que enseñamos a los más jóvenes y que se puede tener la libertad de escuchar a Ozzy Osbourne o Robert Halford pero también la responsabilidad de diferenciar entre el hecho de que ellos son vocalistas de Heavy Metal y su trabajo es hacer música y los escuchas y fans somos personas que pagan por la música que hacen. Saber y conocer tal diferencia bajo la sabia orientación sería lo que en mucho redujera casos trágicos como el de Hanna.

Como Edgar, no creo que el movimiento EMO sea el causante total del desafortunado acontecimiento pero por otro lado no le encuentro a los EMOs algo que dejara al menos una vaga razón de encomio. Decían del Rock basuras peores pero al menos se peleaba por la libertad del ser y hasta nació por oponerse a la guerra, cosa que no sucede con los EMOs pero como mi papel no es el de juez, no veo por qué yo tenga que cuestionarles su derecho a existir. Dede luego todo mi respeto por el colega que escribió el artículo original porque he de reconocer que poco se ha profundizado sobre el tema debido a cosas que ya se volvieron cansadas y rutinarias.

Un saludo a todos.

Messy Blues

4 comentarios:

Ernesto dijo...

Estimado Messy

No creo que una muchachita por ser emo o por escuchar canciones sea llevada al borde del suicidio. Cosas similares se han dicho de aquellos que escuchan a Marylin Manson y se tornan en asesinos (como los tristemente célebres chicos de Columbine), o en satánicos por admirar a Led Zeppelin (uta, yo he de ser todo un seguidor del señor del averno), y muchas otras cosas. Si esto fuera verdad, veríamos masas de muchachos incurriendo en todo tipo de estupidez. Lo que yo alcanzo a entender de todo esto es que hay muchachos que tienen la necesidad de orientación y se encuentran solos. Tienen escasas o nulas herramientas para afrontar la vida y los mas débiles de carácter terminan desviándose en actividades poco productivas e incluso dañinas. Algunos, los menos, terminarán actuando de forma criminal o suicidándose, pero lo mismo habría ocurrido si escucharan narco-corridos o a RBD. Lo que falta es el apoyo de los padres, una familia que funcione y mucha salud mental.
Recientemente me toco de cerca el suicidio sangriento de el amor de una amiga mía. El tipo se acuchilló repetidamente el pecho y el abdomen. La razón? Perdió en un accidente a su ex-esposa e hija y se sintió agobiado. La realidad es que el tipo tenía broncas emocionales tremendas desde su infancia, el accidente que mató a su hija fue solo la gota que derramó el vaso y que lo llevó a desbordar la psicosis y la paranoia que traía reprimida. Igual pasa con estos chavos que se suicidan escuchando una canción, no es culpa de la canción sino de la historia de sus vidas que encuentran algún pretexto, grande o pequeño, para dar un paso que los lleva a un sitio sin retorno.

Magnífica entrada Messy.

Messy Blues dijo...

Saludos Ernesto. Qué triste eso que platicas de tu amigo, eso sí es muy lamentable. No creas, luego yo tengo malos ratos precisamente por haberme divorciado y, tú sabes, te acuerdas de vivencias y cosas así.

Confieso que tuve que asistir con un psicólogo para superar la primer etapa de eso y, sorpréndete, mis peores sentimientos no son precisamente de rencor o resentimiento, muchas veces como que es de remordimiento y es todo un infierno.

Pero bueno, ya saqué el diván aquí al blog y no se vale. Me da gusto leerte de nueva cuenta y gracias por el comentario anterior a este que hace y gracias por este también.

Un saludo amigo

Edgar dijo...

¡Que onda Messy!.
Saludos desde Los Mochis, Sinaloa.
Aquí nomás dándome la vuelta por este espacio, y pues espero darme la vuelta mas seguido… digo, si este calor me deja… OK, soy flojo: P, pero de que leo tu blog seguido, lo hago =D.

Ya en serio, en relación al tema; honestamente, vi todas las reacciones que se desataron y pues, pensé que ya de había dicho todo lo que se tenia que decir: nadie esta muy de acuerdo con lo que expreso Hagane, y sobre todo, no estuvieron muy de acuerdo con la atribución que hizo a la subcultura Emo sobre la muerte de Ana Bond.

Investigue un poco, y salio lo de que, todo había pasado en septiembre del 2007, y no se como explicarlo, pero simplemente me molesto el que hiciera eso; que usara una tragedia familiar para expresar una condena a destiempo que me sonó a mucho de moralina; algo extraño, viniendo de alguien que se considera un seguidor de las subculturas gótica y metalera como Hagane.

Simplemente, lo que expreso se me hizo poco honesto, digno de un pánico moral retrogrado y decimonónico.

Siempre ha sido difícil ser joven, y la vida ya es de por si difícil cuando se es adulto, es mil veces peor cuando no tenemos nada de experiencia y nos sentimos solos e incomprendidos, en un mundo en el cual no comprendemos las reglas; la familia y los amigos pues son un apoyo muy importante, pero viendo el caso de la señorita Bond, hay veces que el mejor esfuerzo es insuficiente.

No se si la joven Bond padecía alguna clase de trastorno que la llevo a tomarse la vida, y no quiero especular, pero te repito, no es valido acusar a un grupo, por las acciones de una sola persona.

Y bueno, lo otro que puse, fue un reclamo sobre bueno, algo que prefiero mejor dejar de lado, sobre todo, por que simplemente, dejo ese banneo sin efecto cada que quiero… ya sabes, travieso que es uno =P.

Nos vemos Messyblues, que Eugene’s bag of tricks sea contigo =D!.
Edgar.

http://www.youtube.com/watch?v=S8kxaP59QQY&

Messy Blues dijo...

Saludos Edgar, gracias por el video. El duelo entre Ralph Machio y Steve Vai. Qué curioso, Vai vs Arlen Roth (el que en realidad tocaba las partes de guitarra que se supone toca Machio) y termina siendo vencido por él mismo (aunque me rumoraron que el propio Malmsteen -que no me cae nadita- fue quien hizo esa parte). Excelente video, excelente blues digo yo. Gracias.

Ahora sí, al tema. Me siento particularmente apenado con Hagane porque no actué de mala fe ni con la intención de explotar el rating de su blog ni mucho menos traer agua a mi molino. En realidad trataba de vertir mi propia opinión al respecto.

Hagane y yo somos de corrientes políticas opuestas pero él se ha portado muy respetuoso conmigo por lo que de mí merece lo mismo y, si bien no respaldo aquello de la "Emofobia", sigo respetándolo igual como persona.

Sin embargo me parece muy acertado lo que dices tú y estoy de acuerdo en que el factor "Adolescencia" juega un papel fundamental en estas cosas lamentables.

Desafortunadamente el trastorno distímico (que todos padecemos en una medida u otra) se agrava cuando los jóvenes caen en un determinado círculo de frustrante rutina y se enmarca dramáticamente teniendo determinado círculo de amistades. Hanna Bond, campeona de artes marciales, niña guapa y popular no podía ser una excepción pero la parte alarmante es en donde ella perdió contacto con la cordura. No quiero decir que se haya vuelto loca ni mucho menos pero es cierto que los adolescentes a veces requieren ser escuchados aunque muchas otras veces nos parezca que digan estupideces, cuando eso sucede están pidiendo atención y es importante prestárselas.

Una nota tardía, Noviembre del 07, resulta tener una inesperada resurección debido a una reacción en cadena contra un grupo social al que tenemos por minoría. El punto es, cual es la verdadera razón de sostener una guerra de odio e intolerancia hacia la gente que es diferente?. El movimiento Emo, ya vimos que no es el culpable.

Acá en el rancho los músicos son o de banda o de mariachi. Con los mariachis la llevo bien pero los de banda suelen burlarse de mí y hacen comentarios como: "Ira wey, ahí va el del tri" (supongo por la melena) o gritan: "Rigo es amor" o hacen ademanes como de fumar marihuana o jaladasd así. Por qué? pues porque soy diferente y no jalo con sus ideas, igual me sucede con los que aman el Hip Hop o el reggaetón, simplemente hay un choque de rechazo por ""Ser diferente".

Claro, me estoy yendo muy lejos porque el asunto de los emos no amerita demasiado encono mas que vertir una simple opinión personal. Lo que sucede es que me resultó curioso ver que el tema ha despertado demasiadas pasiones y ha merecido rabiosos debates que están por alcanzar el mismo nivel de saturación de afrentas ya harto conocidas. Eso no estaría bien.

El Heavy Metal es por otro lado, un asunto muy discutido respecto a que si es "obscuro" o "glamoroso" o qué y de hecho hasta el día de hoy nadie se pone de acuerdo en si lo inventó Judas Priest o Led Zeppelin así que incluso sería prudente checar ese detalle. Hoy veo una gran afrenta "territorial" dentro de los géneros y sugéneros que acompañan al metal. Creo entender entonces por qué el choque con los emos (pero no lo justifico, insisto).

Algo sí tengo qué criticarles a los Emos. Yo tuve un guitarrista Emo así que puedo decir mis razones. Son muy autocompasivos y eso desespera aunque eso siga sin ser una razón para odiarlos, debo aceptar.

Lamento que existan diferencias entre tú y Hagane pero espero estas sean resolvibles. Creo que ambos son lo suficientemente inteligentes para ello.

De mi parte recibe un agradecimiento por opinar aquí y una bienvenida, claro. mis respetos por lo que escribes y gracias de nuevo por el video y también espero que la bolsa de trucos de Eugenio sea contigo :)

Respetuosamente

Messy Blues

GeoReferencias