Translate

sábado, junio 30, 2007

Monitor, prueba de que a FeCal le dolió la Resistencia

MONITOR FUERA DE LA RADIO



Cuando Fucks, perdón Fox, subió al trono favorecido por el voto mexicano, incluído el mío -grrrrr!!!!- una de las primeras decisiones brutales que tuvo fue cortar el presupuesto a los medios críticos despues de que su trato previo con Zedillo fuera -bueno parte de- precisamente deshacerse de los dedos que señalan al sistema. El periódico El Día fue el semillero de muchos de los que se opusieron al priísmo y al salinato como amenazaron con hacer lo propio con el foxiriato así que este diario capitalino sufrió el embargo de sus rotativas y, obvio, el cancelamiento del subsidio gubernamental sumiéndolo en una deuda con hacienda que no alcanzarán a cubrir en 100 años, cabe decir que los cooperativistas no han recibido salario desde la coronación del botudo.


Llegó el turno para José Gutierrez Vivó y, aunque confieso que yo creía que eran parte de los medios anti AMLO, fue una noticia que realmente me impactó. No era radioescucha de hueso colorado ciertamente pero sí creía que había al menos algo de esa democracia que FeCal tanto cacarea (y sobre la que Chente tanto se meó) por lo que creí muy remoto que algo de esto sucediera.

Dicen que Gutierrez Vivó se lo merecía y el tipo de descalificaciones que se acostumbra en estos casos pero siendo honestos habría que señalar tímidamente lo que sucedió en Venezuela para darnos cuenta que en sí esto es un caso de amordazamiento por exactamente los motivos contrarios pero en igual proporción que tanto critican los apoyadores de FeCal.

Con el permiso de su posteador inicial sustraje este post del blog "Sacatrapos" referente a esa nota. Este posteo original (de Sacatrapos) tiene una objetividad y visión diferentes a las mías pero acepto que coincidimos en las obvias cosas referentes al respeto de los derechos de libertad de expresión, se supone, protegidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

He aquí la nota de Sacatrapos:

SE CIERRA UN INFORMATIVO


PRESIONES EXTERNAS SACAN FINALMENTE A JOSE GUTIERREZ VIVO
DE LA JUGADA INFORMATIVA
SE ACABA MONITOR DESPUES DE 33 AÑOS DE VIDA
FIN DE UNA NOVEDOSA Y AUDAZ FORMA DE HACER PERIODISMO RADIOFONICO
NOTA DE MILENIO

José Gutiérrez Vivó, informó molesto esta mañana que concluyen las transmisiones de Monitor después de 33 años “mediante toda clase de trucos perdimos la libertad de expresión”, subrayó al declarar “muerto” su proyecto radiofónico y televisivo.
“Nos vamos a dedicar a otra actividad. La vida sigue.

Mañana a las tres de la tarde se inicia una huelga por parte de trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión motivado porque Monitor no ha cumplido con sus deberes económicos con sus trabajadores.

Y no ha cumplido porque la publicidad no llega y no llega porque hay indicaciones de que no llegue. Es un boicot económico”, precisó Gutiérrez Vivó.

Esta noche trabajadores inician una huelga contra la empresa por la falta de pago desde hace tres meses.
“Se nos murió Monitor”, afirmó tras destacar que sus estaciones están secuestrados por la familia Aguirre, concesionaria del Grupo Radio Centro.
Sin que se lo hubiera pedido la familia Vargas, concesionaria de MVS, Gutiérrez Vivó anunció que concluye con la emisión de este viernes su participación en televisión.
Durante su última emisión denunció la forma como lo trató el ex presidente Vicente Fox quien lo bloqueó en múltiples ocasiones.
Afirmó que el presidente Felipe Calderón le dijo que al finalizar su campaña presidencial quería estar con él, pero en contra de su voluntad. El trato que tuvo en estos seis meses de gobierno calderonista fue de franca lejanía.

MONOCOMENTARIO
EL ESPURIO ES UN PELIGRO PARA MEXICO
El gobierno de Felipe Calderón no necesitó de los servicios de Hugo Chávez para sacar del aire a un espacio informativo crítico con 33 años vida.

Esta es una demostración de los diversos modos, siniestros y legales, que el gobierno tiene para destruir o impedir la libertad de expresión cuando esta le incomoda.

A Monitor no le fluyeron los anuncios oficiales que
el gobierno desparrama generosamente en otras estaciones de radio serviles o inocuas, y se intervino para impedir una rápida solución a su conflicto legal con Radio Centro,
el cual lo refaccionaría con 22 millones de dólares.

La radio se queda con los
OSCAR MARIOS, LOS FERRIZ DE CON Y LOS JACOBOS ZABLUDOSKYS RECICLADOS...mejor escuchemos la Charrita del cuadrante y la Sabrosona

MessyComentario (jejejejejejeje)

Bien. La anterior fue el post mencionado y me toca pensar que lo sucedido es una muestra clara, que la derecha jamás aceptará, de que existe un sistema -mediocremente velado- de fascismo neoliberaloide conducido por gente que escasamente conoce los verdaderos principios de doctrina del modelo nacionalista que aseguran defender.


Dicen FeCal y su pandilla que defienden la educación... callando medios de información y crítica, dicen que defenderán a México... diciéndole a las niñas mexicanas que su modelo a seguir debe ser la gabacha Barbie, dicen que trabajarán en equipo... con sus propias reglas del juego, dicen que luchan contra el narco... cuando sabemos que el narco mismo paga sus salarios.

Es todo un asunto que nos hundirá en enfrentamientos ideológicos pasando ya del enfrentamiento personal a una guerra de estirpe fabricada en la que la juventud que defiende a capa y espada la "legitimidad" de FeCal se estigmatizará al grado de llegar a crímenes calificados en contra de quienes se sugieran o se insinúen de izquierda o simplemente contrarios a FeCal y su hampa de fundamentalistas del yunque.

La salida del aire de Gutierrez Vivó es solo el comienzo de algo mas grave y siniestro que está por establecerse en México y, según lo veo yo, pretenderá quedarse tal y como Hitler lo pensaba con su Reich milenario.

Puedo estar equivocado... ojalá, pero por lo pronto acabamos de ver un "Quién quiere seguir de valientito?" por parte del gobierno FeCalista

20 comentarios:

muahaha© dijo...

A ver si lo entiendo: un medio de comunicacion que presume de libertad editorial pero que no sobrevive porque no "le llega" publicidad del gobierno es victima de ese gobierno?
Y si "le llegara" esa publicidad a manos llenas? Seria considerado medio independiente?

Desde mi punto de vista, el hecho de que una empresa truene porque el gobierno no es su cliente es síntoma de una estructura económica deficiente, causada por el excesivo peso del estado aunque tambien colabora la miopia del empresario promedio que en lugar de ponerse creativo para buscar clientes se conforma con lo que le pueda sangrar al estado.

Insisto, el gran problema es el estatismo y no veo quien pueda cambiar eso.

Saludos

PEPMAC dijo...

muahaha, Fox presiono a los Empresarios para no comprar publicidad en Monitor, como lo declaro Gutierrez Vivo, y todo a causa de que segun Fox era un brazo del PRD solo porque un dia a la semana el Jefe de Gobierno en este caso AMLO tenia el microfono para decir como iba funcionando du gobierno.

Te recomiendo que escuches el ultimo programa de Monitor para que puedas darte una mejor idea de lo que ocurrio, si puedes checa la pagina del sendero del peje de viernes o sabado pasado, ahi encontraras el audio.

muahaha© dijo...

Hola pepmac, cito de este mismo post:

"A Monitor no le fluyeron los anuncios oficiales que
el gobierno desparrama generosamente en otras estaciones de radio serviles o inocuas, y se intervino para impedir una rápida solución a su conflicto legal con Radio Centro,
el cual lo refaccionaría con 22 millones de dólares."

Claramente leo que el problema es que el gobierno federal NO le compro espacios para su propaganda.

Incluso, si se diera el caso -como mencionas- de que el estado ejerce presión para que ningun cliente de la IP le comprara espacios a Monitor, se reforzaria mi argumento de que hay demasiado peso del estado en la vida económica del pais, lo cual no es nada sano.
Enfatizo, no veo quien pueda cambiar eso, ni desde "la derecha" ni desde "la izquierda".

Saludos

PEPMAC dijo...

Hola muahaha, que tal si me contestas estas preguntas yo te contesto esta.

Y si "le llegara" esa publicidad a manos llenas? Seria considerado medio independiente? R. No lo se, pero lo que si puedo afirmar es que no hubiera tenido que cerrar sus transmisiones

¿como atacaron los medios
Nacionales e Internacionales el caso de la Cadena Televisiva que cerraron en Venezuela?

¿Por que no cerraron filas de la misma manera para apoyar a Monitor?

¿Debemos hacer los ciudadanos la labor que le corresponde a los medios?

¿Crees que no existe en todo Mexico una persona honesta y congruente en sus acciones, que pueda hacer entrar en cintura a los monopolios del Pais?

Saludos.

muahaha© dijo...

Primero que nada, no conozco completamente ninguno de los dos casos, pero mi opinion sería:

¿como atacaron los medios
Nacionales e Internacionales el caso de la Cadena Televisiva que cerraron en Venezuela?

Lo atacaron con furia, el estado venezolano utilizo su poder para quitarle el negocio a uno de su gremio.

¿Por que no cerraron filas de la misma manera para apoyar a Monitor?

Creo que es claro mi punto: Monitor cerro porque NO era un negocio.Fue una decision de mercado. El caso de RCTV fue una decision de estado.
Ahora bien,las opiniones que me ha tocado leer no atacan ni responsabilizan directamente al estado mexicano por la situacion de Monitor, pero tampoco celebran su cierre.

¿Debemos hacer los ciudadanos la labor que le corresponde a los medios?

Es ilusiorio pretender hacer a un lado los medios masivos por medio del periodismo ciudadano, pero definitivamente si es una alternativa y puede llegar a ser un contrapeso sobre todo en la formacion de opinión.

¿Crees que no existe en todo Mexico una persona honesta y congruente en sus acciones, que pueda hacer entrar en cintura a los monopolios del Pais?

Definitivamente eso no esta en manos de una persona, por mas congruente y honesta que diga ser, o que en realidad lo sea. Es mas, ninguna solucion al pais por compleja o sencilla que sea esta en manos de UNA persona.

En la medida en que, como ciudadanos, presionemos por suprimir los privilegios de monopolios que no agragan valor a la sociedad (sindicatos, partidos, etc.) tal vez podamos ver disminuida su influencia.

En el mismo tenor, involucrarse mas con la toma de decisiones en administraciones municipales deben tener más impacto en el nivel de vida que pretender tumbar gobiernos etiquetando excremento o disfrazandose de fantasma frente a una televisora.

saludos.

PEPMAC dijo...

muahaha dice: "Creo que es claro mi punto: Monitor cerro porque NO era un negocio.Fue una decision de mercado. El caso de RCTV fue una decision de estado.

Pepmac: Entonces el hecho de que Chente Fox Metiera su cuchara no tiene nada que ver, para mi lo unico que le faltaron fueron pantalones para hacer lo mismo que hizo Chavez.


muahaha dice: bien,las opiniones que me ha tocado leer no atacan ni responsabilizan directamente al estado mexicano por la situacion de Monitor, pero tampoco celebran su cierre.

Pepmac: Pero no hicieron nada, aqui el caso es que el no hacer nada puede ser equiparado a apoyar el cierre de la estacion


muahaha dice: la medida en que, como ciudadanos, presionemos por suprimir los privilegios de monopolios que no agragan valor a la sociedad (sindicatos, partidos, etc.) tal vez podamos ver disminuida su influencia.

Pepmac: Tienes toda la razon, eso es presisamente lo que esta haciendo AMLO y la gente que lo apoyamos, o al menos intentamos hacer.

Lo malo es no hacer nada, pero eso criticar desde la comodidad de mi casa es bien facil.

muahaha dice: En el mismo tenor, involucrarse mas con la toma de decisiones en administraciones municipales deben tener más impacto en el nivel de vida que pretender tumbar gobiernos etiquetando excremento o disfrazandose de fantasma frente a una televisora.


Pepmac dice: tienes razon afortunadamente el Mexico de Hoy no es el mismo de antes y cada vez mas y mas ciudadanos salen a exigir justicia, para mi el pararse frente una televisora disfrazado de fantasma es parte de lo mismo.

Saludos

muahaha© dijo...

Hola pepmac.

Cito:

"Entonces el hecho de que Chente Fox Metiera su cuchara no tiene nada que ver, para mi lo unico que le faltaron fueron pantalones para hacer lo mismo que hizo Chavez."

Entrando en el entretenido terreno de las especulaciones:
¿Y que tal que los potenciales anunciantes decidieron por si mismos no participar con Gtz Vivó por su cercanía con lopez o por hacerle la barba a Fox; como quien dice, "lo boicotearon".
Se vale, ¿no crees?

Siento que estas partiendo de una premisa falsa o por lo menos no confirmada:
Aseguras que Fox "metio su cuchara".

"Tienes toda la razon, eso es presisamente lo que esta haciendo AMLO y la gente que lo apoyamos, o al menos intentamos hacer.

lopez directamente defiende, alienta y se apoya en sindicatos, burocracias y todo lo que huela a colectivo y estatismo. Estaria traicionando el ideario de su partido si hiciera lo contrario.

Ahora, si la propuesta de lopez es luchar contra los monopolios privados denunciandolos en discursos incendiarios y llegado el momento, volverlos monopolios estatales; gracias, pero NO gracias.

"Pero no hicieron nada, aqui el caso es que el no hacer nada puede ser equiparado a apoyar el cierre de la estacion"

¿Que pretendias que hicieran frente a una decision del mercado? Ni modo que los demas medios le consiguieran clientes a Gtz Vivó o le compartieran de sus clientes.
Tal vez, si el concepto de Vivó fuera rentable se podrián haber asociado o algo asi, pero tampoco sucedió.


Saludos

PEPMAC dijo...

Hola muahaha

Lo que comento sobren Fox, tienes razon, es solo especulacion, pero bien infundada, lo reitero, le faltan pantalones, o dime, no se avento la bronca de desaforar a AMLO, tratar de meterlo al bote, y de buenas a primeras "perdonarlo". ademas nadie me puede negar que es un pendejo.

Monitor llevaba 30 años siendo un buen negocio, ya habia librado batallas tan importantes como las devaluaciones y en consecuencia las conocidas crisis comerciales ( si tienes alguna Empresa, seguro sabes de que hablo), para terminar de buenas a primeras en un Fracaso, eso de que no era un negocio y trono por que los anunciantes de buenas a primeras le hicieron "boicot" por que apoyaba a AMLO, nada mas no te lo compro por que yo al igual que el buen amigo Messy, nunca escuche decir a Gutierrez Vivo que AMLO era su candidato, de hecho yo tambien pensaba que era medio espurio.

Quien te dice que AMLO quiere crear monopolios del Estado, lo unico que he escuchado de AMLO es decir que las paraestatales pueden funcionar bien y ademas, yo creo que AMLO atacaria a los monopolios haciendolos cobrar precios competitivos , incluyendo a la iniciativa privada para que inviertan, como lo hizo en el DF y no en balde ocupo el 1 er lugar entre los mejores alcaldes del mundo, cuando escucho a alguien decir algo como lo que tu dices, no puedo dejar de pensar en la campañia del miedo donde solo decial que era un peligro para Mexico, sin ningun argumento solido.

Que podian hacer los medios de comunicacion en cuanto al cierre de Monitor, tan facil, existen denuncias publicas, tenian que haber investigado, tenian que haber informado, mas sin embargo no hicieron nada.

Claro que no pueden regalarle clientes o dinero a la competencia, pero dime, que Hizo TV Azteca para impedir que se abriera otra canal de TV, acaso no investigo y lanzo una campaña o guerra sucia en contra de Sr. del monopolio de las medicinas. o que hieron todos los medios para combatir el cierre del canal que cerro Hugo Chavez, tambien investigaron y denunciaron.

saludos

stevefury90 dijo...

Preguntas hipoteticas y mi ultima opinion en este blog.

¿Se puede obligar a una persona a consumir un producto?
¿Se Puede obligar a una persona a comprar determinado producto?
¿Se puede obligar a una persona a utilizar determinado servicio?

Si usted respondío No a una o mas preguntas, obviamente comprende como funciona este asunto

Atte.
El mierdita moralista.

P.S.
"Pero no hicieron nada, aqui el caso es que el no hacer nada puede ser equiparado a apoyar "

muahaha© dijo...

Ni como ayudarlo, FotZ es un pendejo. (Aunque corre fuerte el rumor de que se atoro a lopez en el camino a "la grande") ^^
*risas grabadas*

Monitor llevaba 30 años siendo un buen negocio, lo cual no le da pase automatico a la vida eterna. Si hoy, hoy, hoy, su oferta en el mercado ya no era atractiva que podemos hacer?

No estoy tratando de vender ninguna idea de boicot a Gutierrez Vivo, pero ENTRANDO EN EL TERRENO DE LAS ESPECULACIONES, podria ser, no?

Vivó no salio del closet como pejista, pero si le estuvo guiñando el ojo con singular alegria. Eso podria haber dado una señal a sus potenciales patrocinadores para no participar con el. No es nuevo que la IP ha actuado históricamente excesivamente complaciente con el poder en turno (basta recordar como televisa era terriblemente amable con el presidente en turno, aún sin que éste lo solicitara).

"Quien te dice que AMLO quiere crear monopolios del Estado, lo unico que he escuchado de AMLO es decir que las paraestatales pueden funcionar bien y ademas, yo creo que AMLO atacaria a los monopolios haciendolos cobrar precios competitivos"

Whaaaat!!!??? CONTROL DE PRECIOS??!!
No mas comentarios. Salio peor el antibiotico que la diarrea. jeje.

Pides que los medios hagan denuncias públicas, pero en base a que? A la suposición de que FotZ metio la cuchara? A la suposición de que los patrocinadores lo boicotearon?

Eso si, estaria interesante que investigaran para conocer el chisme completo del cierre de Monitor, la verdad esta bueno.

Saludos pepmac

Messy Blues dijo...

SteveFury:

Espero que no sea en serio lo de tu última participación. Si cerré unos días el foro es porque estabamos viendo el modo de quitarle tanto anuncio.

Tus contribuciones son buenas, todos podemos diferir y este blog no se cierra ante posturas amigo.

Ojalá no vaya en serio eso.

Recibe un saludo

Messy Blues

PEPMAC dijo...

muahaha dice: Whaaaat!!!??? CONTROL DE PRECIOS??!!
No mas comentarios. Salio peor el antibiotico que la diarrea. jeje.

Apoco tu estas muy contento de tener que pagar todo mucho mas caro, incluso que en otros paises, a eso me refiero.

Tu sabes que para los bancos, cobrar intereses en mexico es mucho mejor negocio que en cualquier otro pais, y eso va para el telefono, internet, cemento, etc.

a eso me refiero

PEPMAC dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
PEPMAC dijo...

mauhaha dice:
Pides que los medios hagan denuncias públicas, pero en base a que? A la suposición de que FotZ metio la cuchara? A la suposición de que los patrocinadores lo boicotearon?

En base de lo que quieran, una postura u otra, aqui la onda es que no lo hicieron por ninguna, con la rRTV venezolana, al menos investigaron en contra de Chaves, pero aqui nada.

saludos

muahaha© dijo...

me encontre con un post interesante acerca de periodismo ciudadano:

http://blogjesussilvaherzogm.typepad.com/el_blog_de_jess_silva_her/2007/07/savater-interne.html

Espero salga completo el link, aqui esta el link solo del blog:
http://blogjesussilvaherzogm.typepad.com/
el titulo del post es Savater, internet,periodismo.

saludos

Pepmac:

PD Respecto a lo de " yo creo que AMLO atacaria a los monopolios haciendolos cobrar precios competitivos" donde me cuestionas si estoy contento de pagar servicios tan caros, pues claro que no estoy contento, pero un control de precios lo unico que genera es escasez de productos y servicios; no hay producto mas caro que el que no encuentras.
La solución a eso debería ir por otro lado, no por control de precios.

Saludos

PEPMAC dijo...

Personalmente, yo creo que necesitamos que alguien nos ponga un "estate quieto", lamentablemente en nuestro pais las cosas no funcionan de otra manera.

Si nadie te multa por conducir con exceso de copas, pues le sigues, tiene que llegar el alcoholimetro o algun accidente para que lo dejes de hacer, y esto no es mas que un simple ejemplo, si alguien puede cobrar mas por un servicio o producto ineficiente, teenlo por seguro que lo seguira haciendo, a eso me refiero, necesitamos a alguien que les ponga un estate quieto a muchas cosas que no estan funcionando bien, y creeme que casi ningun politico podra lograr eso, yo estoy convecido que AMLO es el unico que lo puede lograr, "QUERER ES PODER" y pues nadie quiere, todos estan dentro de la misma pelotita.

Saludos

muahaha© dijo...

Desafortunadamente no puedo expresar una opinion favorable ni cercanamente positiva respecto lopez, asi que mejor lo dejo de lado en este intercambio de opiniones y si estas convencido pues adelante con tu esperanza en ese cuate.

Lo que si me gustaria mencionar al respecto es que no podemos estar con la ilusion de que un politico superdotado llegue y mejore las cosas o llegue y me de empleo o llegue y patrocine mi negocio para que no cierre (saludos Vivó). Lo mas que podemos esperar de un politico es que no la cague en grande (saludos Echeverria y Jolopo) y arruine lo que algunos hemos con mucho o poco esfuerzo logrado.

Si -como bien dices- el problema es que no podemos funcionar sin la cercana tutoria del estado, creo que ya es tiempo de madurar y comenzar a funcionar por nosotros mismos.

saludos

PEPMAC dijo...

Yo en lo personal, hace mucho que deje de de lado la esperanza de que un politico superdotado llegue y lo arregle todo.

Lo que si no quiero volver a permitir, es que sigan abusando de su poder, y solo se preocupen por su pellejo y el de unos cuantos amigos.

Somos mas de 100,000.000 de Mexicanos, y mas de la mitad en la pobreza.

Dime como vamos a poder funcionar por nosotros mismos, si nuestra desgracia siempre ha sido el mal ejemplo de los de arriba, esos dichos populares del que no tranza no avanza, o de que se joda el otro o yo, mejor el otro.

Necesitamos de alguien que ponga el ejemplo, y para mi AMLO es esa persona

Hablo en general, a mi en lo personal no me va mal, pero existe muchisima ciudadania que jamas podra aspirar a las mismas oportunidades, y pienso que de seguir asi las cosas en lugar de mejorar, tienden a empeorar.

PEPMAC dijo...

Fecal: Eres un peligro para México.
-----------------------------------

Calderón: Infamias y Mentiras
alvaro delgado
México, D.F., 2 de julio (apro).- Felipe Calderón aseguró, el 4 de junio, que en la entrevista privada con el jefe del Estado vaticano, Joseph Ratzinger, no habló con él sobre el aborto, cuya despenalización hasta las 12 semanas de gestación aprobó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), y otros asuntos que le importan al clero político.

Pero Calderón mintió: el secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, aseguró que el tema del aborto fue discutido con el Papa Benedicto XVI en la reunión de 22 minutos que sostuvieron ese día, y reveló, además, que dialogaron sobre otros temas de la agenda de la derecha contrarias a la Constitución: la oposición a las sociedades de convivencia, la eutanasia y la ampliación de la libertad religiosa.

Diez días después de esa visita, el 13 de junio, Bertone reveló a la corresponsal de Televisa en Italia, Valentina Alazraki, que Calderón y Ratzinger hablaron de dar nuevos pasos en la libertad religiosa para impartir enseñanza religiosa en los colegios --oficiales y privados-- y los sacerdotes católicos puedan acceder a cargos de elección popular.

La información fue difundida por la página de Internet de Noticieros Televisa, pero no se transmitió en ningún espacio informativo de esa empresa. Claro, para no exhibir a Calderón en semejante mentira.

Ahora Calderón miente otra vez y alega inocencia en la cancelación de Monitor, el noticiario fundado hace 33 años por José Gutiérrez Vivó, quien aseguró en la última de las 41 mil 100 emisiones --el viernes pasado-- que fue asfixiado por un boicot publicitario decretado por el gobierno de Vicente Fox y que continuó con el actual.

Ya desde el 6 de diciembre, cinco días después de la toma de posesión de Calderón, Gutiérrez Vivó reveló el boicot al noticiario y dio a conocer que Maximiliano Cortázar, el exbaterista de Timbiriche que ahora cobra como vocero de Calderón, le advirtió que no habría una entrevista con Calderón: “Están castigados. Vamos a ver cómo se comportan. Si quieren difundir nuestra información bien, si no, también.”

El viernes, el conductor de Monitor, reveló otra parte de la estratagema del gobierno: antes de la toma de posesión, se reunió con Calderón, supuestamente interesado en conocer detalles del litigio que desde 2004 tiene con el Grupo Radio Centro, de la familia Aguirre, y cuyos fallos favorables habían sido obstaculizados por Fox.

Calderón, relató Gutiérrez Vivó, se quitó el saco, tomó lápiz y leyó minuciosamente el expediente: “Estuvo revisando un buen rato el paquetazo y me dijo: ‘No hay la menor duda, ustedes ganaron. No tiene vuelta de hoja. Los señores (Aguirre) tienen que pagar, te lo digo como abogado que soy’. El solo lo dijo. Está grabado.”

Sin embargo, no sólo no se resolvió el litigio que obliga a Radio Centro a pagarle 21 millones de dólares a Monitor, sino que la sequía publicitaria desde el gobierno de Calderón se agudizó: “La publicidad no llega, y no llega porque hay indicaciones de que no llegue. Es un boicot económico”, afirmó Gutiérrez Vivó.

Ahora Calderón dice lamentar el cierre de Monitor --el primero de su gestión--, niega el boicot publicitario, asume el papel de perdonavidas y hasta les enmienda la plana a sus jilgueros, que le imputan a Gutiérrez Vivó ser ¡perredista!, como decía Fox: “Jamás hubo un señalamiento de reproche o de sesgo en la información relativa hacia a mí por parte de él, como ocurre o ha ocurrido en algunas ocasiones en ciertos medios”.

Pero no hay que irse con la finta: está más que acreditado que Calderón está reñido con la verdad --el episodio descrito sobre el Papa es apenas un ejemplo—y, sobre todo, que utiliza los instrumentos del poder presidencial para liquidar a quienes identifica como enemigos, que no son necesariamente los criminales.

En el caso de los medios, y la relación que ha establecido con ellos --sobre todo los audiovisuales--, Calderón aplica la misma política patrimonialista y arbitraria de cualquier autoritarismo: utilizar los recursos públicos --de la sociedad, no suyos-- para revitalizar el oficialismo de siempre y robustecer el nuevo.

Y, en contraparte, pretende someter cualquier conducta disidente y liquidar a quienes identifica como enemigos, particularmente a los medios impresos que informan con datos.

Aquí lo hemos apuntado: sólo para difusión, que por supuesto no incluye otro tipo de canonjías a los amigos, este año Calderón dispone de 3 mil 700 millones de pesos, superiores al promedio de 2 mil 300 millones anuales en los seis años de Fox.

El caso de Monitor es emblemático de esta lógica corrupta del poder, que va más allá de si Gutiérrez Vivó se equivocó al asociarse con los Aguirre

--que en sus estaciones han transmitido jingels como “gra-cias-Vi-cen-te-Fox- por-la- democracia” o loas a Calderón después del 2 de julio-- o si abrió espacio a Andrés Manuel López Obrador.

El peligroso mensaje que se envía, además del boicot publicitario gubernamental, es que la pluralidad de voces en México no tiene cabida en los medios, que éstos deben estar subordinados al poder y no a criterio de la sociedad, que premia o castiga en mérito de la información.

Si se concienten ataques como a Monitor --por mezquindades, fobias, ignorancia, pasividad o cualquier pretexto-- se abona lo que ya es nítido para quien quiera verlo: La involución autoritaria que padece el país…

Apuntes

Hoy se cumple un año de las elecciones que, por si hiciera falta, dividieron políticamente al país. Seguimos igual. Y no tanto por el conflicto electoral, sino porque la mitad de México padece la pobreza que no puede ocultarse bajo la alfombra de la propaganda. Calderón se comprometió, por escrito, a terminar con 27 millones de pobres en seis años. Así lo enuncia en su libro El hijo desobediente. Apuntes de campaña. Pero la secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Zavala, aclara que sólo podrá aliviarse, en el mejor de los casos, la pobreza de cinco millones 700 mil mexicanos. Textual.

delgado@proceso.com.mx

muahaha© dijo...

EL dia de hoy aparecio este comentario en un post de letras libres:

1.Sobre el origen de Monitor. Contrariamente a lo que ha comentado aquí, Gutiérrez Vivó NO "construyó de cero" la empresa. Radio Programas de México dio origen a Radio Red (después InfoRed) y a Monitor, noticiero que inició hace 33 años sin la conducción de Gutiérrez Vivó. La familia Serna le vendió InfoRed a Gutiérrez Vivó DESPUÉS de haberle vendido las frecuencias de Radio Red a Radio Centro. Gutiérrez Vivó empezó como ejecutivo de Radio Programas de México, después pasó a ser conductor de Monitor, innovando con sus ideas el concepto de noticiario radiofónico. Cuando la familia Serna decide incursionar en otros negocios de comunicación (compraron Grupo Editorial Expansión), le venden InfoRed, y la marca Monitor, a Gutiérrez.

2. Sobre la errores en la administración de la empresa. Hay que tomar en cuenta que José Gutiérrez Vivó es un comunicador, no un administrador. Desde que él le compra InfoRed a Clemente Serna ha tomado decisiones que han mermado las finanzas de la empresa, entre ellas la remodelación innecesaria de las oficinas de San Jerónimo (gastándose el dinero que obtuvo por la firma inicial del nuevo contrato con Radio Centro) y la compra del Heraldo de México (donde no se realizó la investigación necesaria sobre la situación real del periódico, donde aún el edificio de Carmona y Valle tiene problemas de litigio). La salida del 102.5 de FM no se debió a una estrategia de "reducción de costos" como alguien menciona en Lupa Ciudadana, sino al ya no poder sostener una deuda con MVS, empresa a quien se le rentaba la frecuencia mencionada. MVS, en una actitud de "cuates", había aguantado varios meses sin recibir el pago de la renta por parte de Grupo Monitor, hasta que ya fue imposible mantener esa situación de adeudo. No se puede decir que alguien está "reduciendo costos" cuando le debe la renta al casero y se va de la casa porque no le puede pagar.

3. Sobre el malo de la película. Contrariamente a lo que se maneja en la opinión pública, el malo de la película no necesariamente es Radio Centro. Hagamos cuentas: los 21 millones de dólares corresponden a la MULTA que el Tribunal Internacional impuso a Radio Centro como pago a Monitor por incumplimiento de contrato. Si "redondeamos" el tipo de cambio a $11 pesos por dólar, el monto de la multa sería de 231 millones de pesos. En una empresa de casi 400 trabajadores (no 900 como se menciona en uno de los comentarios de Lupa Ciudadana) ¿a cuánto creen que asciende la nómina mensual? (Sobre todo cuando en la empresa tiene varios ejecutivos con sueldos superiores a los 100,000 pesos mensuales) El pago de Redio Centro sería una aspirina que sólo curaría momentáneamente los males de la compañía.

El malo de la película tampoco es Fox. Ahora resulta que el presidente que para muchos mexicanos sólo cometía errores, no leía libros ni periódicos y decía puras tonterías, tiene una capacidad maquiavélica excepcional para lograr lo que ni Echeverría, López Portillo o Salinas intentaron hacer: sacar del aire a Monitor. Seamos realistas, si en verdad existe el boicot publicitario de parte de los anunciantes para Monitor, se debe a una decisión de los empresarios que no estuvieron de acuerdo con la línea editorial del programa en los últimos años (no nos hagamos; el apoyo a López Obrador era innegable, no sólo con tiempo al aire sino con pseudo entrevistas donde no se le cuestionaba en absoluto. Para quien pide ejemplos, basta con revisar las transcripciones de esas entrevistas que publicó Lupa Ciudadana en su versión original) Y no, Gutiérrez no es perredista, sólo apostó a que AMLO le solucionara los problemas de la empresa "a la antigüita" cuando fuera presidente.

Los empresarios, aquí y en cualquier país, no necesitan que alguien les ordene dónde no anunciarse. Si las llamadas "centrales de medios" encargadas de recomendar la compra de publicidad detectan que el auditorio de un programa como Monitor ya se está cansando de tanto sermón al aire por parte de su conductor, que las mesas de análisis se inclinan hacia una posición política contraria a la IP, que el programa cada vez tiene menos colaboradores que valgan la pena, que las frecuencias de AM son difíciles de sintonizar, no pueden sino dirigir a los anunciantes a invertir mejor su presupuesto publicitario en otros medios.

El malo de la película es Diario Monitor, un periódico que tenía una mala situación cuando todavía era El Heraldo, un periódico que nació antes de tiempo sin tener maduro su proyecto editorial (lo cual llevó a los co-inversionistas a abandonar el negocio), un periódico que con el tiempo se convirtió en el agujero por el cual se empezó a ir el dinero que originaba la operación de radio.

El nacimiento prematuro del periódico se debió a la idea de "hacer montón" contra Radio Centro cuando sacó del aire a Monitor. La idea de hacer pesar a "Grupo" Monitor ante la opinión pública fue más importante que construir un verdadero proyecto editorial. Desde el principio Diario Monitor ha sido un mal negocio. Además de los problemas que no se detectaron a la compra de El Heraldo, el periódico genera más gastos que ventas publicitarias, pues su propuesta editorial no es suficiente para competir con los demás diarios de circulación nacional. La compra de papel, los costos de producción, la nómina del personal, fueron minando cada vez más los ingresos del Grupo, pues las pocas ventas publicitarias del radio se tenían que usar para pagar adeudos de las otras empresas. (En el periódico se llegó a afirmar que los ingresos mensuales de Diario Monitor eran de un millón de pesos, mientras que los gastos ascendían a diez millones).

La "quiebra" de Monitor se debió a varios factores que desafortunadamente se conjuntaron casi al mismo tiempo, pero con una falta de visión empresarial como hilo conductor.

José Gutiérrez Vivó sí es un mal administrador. Y no tenía por qué ser bueno. Su mejor trabajo lo hacía detrás del micrófono. Sin embargo, al no reconocer sus limitaciones, fue incapaz de aliarse con quien le pudiera orientar administrativamente ("Yo no quiero jefes" se le oyó decir en alguna ocasión) y fue incapaz de atender como Director de una empresa a sus colaboradores, quienes poco a poco lo fueron dejando solo.

Grupo Radio Centro no "mató" a Monitor, como lo afirma la empresa en su página web. Y aunque sí contribuyó en gran medida a "moverle el tapete" a Gutiérrez Vivó, fueron las malas decisiones tomadas a lo largo de los últimos años las que organizaron el funeral.

Saludos

GeoReferencias